El acusado de asesinato por matar de una patada a un turista italiano en una discoteca de Lloret de Mar.
ACNActualizada 03/06/2022 a las 20:58
El jurado popular tenía que decidir si cuando el acusado propinó la patada en la cabeza de la víctima hacia las tres de la madrugada lo hizo con intención de matarlo o sabiendo que era «probable» que muriera o si, por el contrario, actuó sin voluntad de acabar con su vida. El veredicto, con siete votos a favor y dos en contra, ha concluido que Rassoul Bissoultanov agredió al turista italiano con el objetivo de «hacerle el máximo daño posible» y atacando directamente una zona vital, como es la cabeza.
Además, concluyen que actuó a traición (por eso lo declaran culpable de asesinato y no de homicidio) porque en el momento del ataque la víctima se estaba intentando levantar del suelo, con la cabeza girada hacia el otro lado y afectado por el consumo de alcohol: «No tuvo ninguna opción de defenderse en ningún momento». El jurado popular también ha subrayado que el acusado tenía conocimientos de técnicas de combate y de lucha y que, por eso, sabía que «era peligroso focalizar la acción a un área del cuerpo peligrosa»: «Era consciente de cuál podía ser el resultado final».
Sí que ha habido unanimidad entre los nueve miembros del jurado popular a la hora de decidir que el otro acusado es no culpable. De hecho, la fiscalía y la acusación popular en nombre del ayuntamiento no lo acusaban. Sí que pedían hasta 15 años de prisión al abogado de la familia de la víctima y la Fecasarm. El abogado de la defensa, Sergio Noguero, pedía la absolución.
El veredicto descarta que, mientras el otro acusado agredía a la víctima, este procesado impidiera que lo pudieran ayudar y se dedicara a cubrir los movimientos de su amigo «colaborando de forma voluntaria en la muerte» del joven: «No conocía las intenciones de Rassoul Bissoultanov.
Después de la lectura del veredicto, el jurado popular se ha disuelto. El fiscal Víctor Pillado y las acusaciones en nombre del ayuntamiento de Lloret y de la Fecasarm han pedido que condenen a Bissoultanov a 24 años de prisión. Una pena que está en la mitad superior de la pena que se puede imponer por un delito de asesinato. Lo justifican por el «desprecio» hacia la vida de la víctima con la que actuó. El abogado de la familia del joven italiano, Francesc Co, ha pedido la pena máxima: 25 años.
La defensa, encabezada por el letrado Carles Monguilod, ha pedido la pena mínima por este delito, que es de 15 años y sostiene que no hay ningún otro elemento (más allá de la alevosía sobrevenida que ya es lo que hace que sea asesinado) que justifique elevar la condena. Además, ha anunciado que presentará recurso contra la sentencia, una vez esté dictada.
El juicio, que se ha hecho en la sección cuarta de la Audiencia de Girona, ha quedado visto para sentencia.
En libertad
Bissoultanov llegó al juicio en libertad y seguirá estándolo al menos hasta que haya sentencia. El motivo, es que ha superado los cuatro años máximos en prisión preventiva que prevé la ley, entre los 3 años y 10 meses que estuvo encarcelado en Figueres y los meses que lo estuvo en Italia cuando lo reclamaron para juzgarlo allí por los mismos hechos a través de una orden europea de detención y entrega.
Valoración de la Fecasarm
Redacció i administració: Carrer Manuel de Falla, 12 Baixos. Tarragona
977 21 11 54Redacció a Reus: Carrer Llovera, 18. 1r 1a. 43201 Reus
977 32 78 43diari.mes es un medio
auditado por OJDInteractiva
Con la colaboración de: