El pasado 2 de noviembre se estrenó en la plataforma Amazon Prime Video la nueva creación de Sam Esmail, Homecoming, protagonizada por la oscarizada Julia Roberts. Una serie que recomendamos enérgicamente, no sólo por el filón de poder ver en acción en la 'pequeña pantalla' a Julia Roberts, también por la historia, pero sobre todo, por la calidad estética de los planos panorámicos y la clave psicológica en la composición de cada encuadre que crea al espectador una sensación de claustrofobia.
Planos hipnóticos, una simetría encantadora en los encuadres, movimientos de cámara que atrapan al espectador, una paleta de colores precisa y muy esmerada... Sam Esmail nos robó el corazón con Mr. Robot, estrenada el año 2015 por USA Network y magníficamente protagonizada por Rami Malek (el actor que interpreta a Freddie Mercury en la exitosa película Bohemian Rhapsody ), y esta estética se repite, quizás de manera más serena, en Homecoming. El director confirma que sus obras tienen un tratamiento audiovisual de autor, de hecho, si le das una oportunidad a la serie, los planos secuencia (la cámara no deja de rodar durante un tiempo bastante dilatado) iniciales te harán saber que estás viendo algo diferente.
La diseñadora de producción Anastasia White (Moonrise Kingdom i Mr. Robot) convirtió el set de rodaje en el patio de escuela de Sam Esmail. A fin de que el director pudiera lucirse construyó un plató de tres plantas sin techo. Y no se trata de una excentricidad. Cuando ves, en el primer episodio, a Heidi (Julia Roberts) caminando por las instalaciones dónde trabaja mientras la cámara la sigue en un plano cenital (aquel en que la cámara se sitúa totalmente perpendicular al suelo), te das cuenta de que lo que estás viendo te quedará grabado en la cabeza, si eres cinéfilo o seriéfilo.
Pero cuál es la sinopsis de Homecoming? Dividida en diez capítulos de 30 minutos, este thriller psicológico tiene como leitmotiv el misterio. Heidi Bergman (Julia Roberts) es una terapeuta que forma parte de un programa social en el cual ayuda a soldados que padecen estrés posttraumático a readaptarse a su vida como civiles. En una de estas terapias conoce a Walter Cruz (Stephan James). Cuatro años más tarde, Heidi trabaja como camarera en una pequeña cafetería y lleva una vida normal sin recordar nada de Walter Cruz. Thomas Carrasco (Shea Whigham), quien trabaja en el Departamento de Defensa intentará descubrir los motivos de este sinsentido.
Estas dos líneas temporales se ven reflejadas en la fotografía de la serie, los planos panorámicos corresponden a la primera parte de la historia situada el año 2018, y mientras Carrasco intenta averiguar qué pasó con Heidi, durante el transcurso de 2022, las imágenes tienen un formato vertical. Toda una declaración de intenciones.
Y si decides darle una oportunidad a la serie por Julia Roberts, tienes que saber que con 51 años, y habiendo ganado a un Oscar como Mejor Actriz, tres Golden Globes, un BAFTA y un premio del Screen Actors Guild Awards, su interpretación en Homecoming es impecable. Aceptó el reto, supo escoger, supo esperar un buen proyecto, y lo ha clavado. Un papel que la ha llevado a ser nominado en la categoría de Mejor Actriz en los Golden Globe 2019. Unos premios que también han tenido en cuenta la enorme interpretación de Stephan James, nominado en la categoría de Mejor Actor de Drama, y a la serie de Sam Esmail en la categoría de Mejor Serie.
Por todo esto y más, la crítica y la audiencia son unánimes y sitúan Homecoming como una de las mejores series del año. Y por este motivo te la recomendamos aún más energéticamente de lo que hemos hecho en el primer párrafo de esta pequeña crónica. ¡Ah! Y también porque Julia Roberts se ha comprometido a una segunda temporada.