x
Buscador de la Hemeroteca
Català
Secciones

Tarragona Reus Costa Daurada

Tarragona
21.9 º
40.752 Km/h
Más Series
Jonah Hill i Emma Stone en una imatge promocional de 'Maniac'.

Cuando Emma Stone y Jonah Hill se convierten en Don Quijote y Sancho Panza

Jonah Hill y Emma Stone en una imagen promocional de 'Maniac'.

Netflix

Cuando Emma Stone y Jonah Hill se convierten en Don Quijote y Sancho Panza

Esta semana te recomendamos la serie 'Maniac' de Netflix

Actualizada 29/11/2018 a las 20:45

El pasado 21 de septiembre se estrenó en Netflix la serie Maniac , una clara apuesta de la plataforma para aproximarse a la calidad de las producciones de su principal competidora (HBO), y que cuenta con dos actores contrastados como son Emma Stone (La La Land ) y Jonah Hill (The Wolf of Wall Street ), que ya coincidieron en el espectacular filme de Alejandro González Iñárritu Birdman . Bajo la batuta de Cary Joji Fukunaga, hemos encontrado una serie que muestra la complejidad de los traumas emocionales, una historia que juega con la ambigüedad temporal y un contexto difícil de enmarcar.

La psicología es uno de los aspectos que más peso tienen en los personajes de las producciones del director Fukunaga. Ya lo vimos en la primera temporada de True Detective (HBO) con el personaje de Rustin Cohle interpretado por Matthew McConaughey. Con Maniac hemos podido corroborar esta premisa.



La historia está protagonizada por Owen Milgrim (Jonah Hill), el hijo fracasado de una familia de la alta sociedad neoyorquina diagnosticado de esquizofrenia, y por Annie Landsberg (Emma Stone) una chica inadaptada y enfadada consigo misma y con la sociedad por culpa de un pasado que no la deja avanzar. Los dos personajes coincidirán en un ensayo farmacéutico que promete erradicar el dolor provocado por cualquier trauma del pasado, cualquier patología psicológica, manía, o desengaño amoroso.

Cuando la realidad se mezcla con una ficción alocada Fukunaga nos pone como referente al Quijote. Owen podría ser Quijote y Annie su leal Sancho, un personaje más psicótico que el otro pero que finalmente acaban luchando en la misma guerra, en este caso no contra molinos de vientos, sino contra ellos mismos. Y nosotros, como espectadores, nos sentimos como el Quijote, intentando averiguar qué es real.

Los diferentes ejes temporales son el punto clave de la serie. Te pueden mantener atrapado, o puedes llegar a pensar que al director se le ha ido tanto la olla que se ha perdido. Y las dos opiniones tendrían su parte de razón. En cierta manera, Maniac se puede plantear como un enigma para el espectador que tiene que ir juntando las piezas para conseguir encontrar la trascendencia y punto de partida del trauma que sufren los personajes.

¿Y cuándo pasa todo eso? Una de las preguntas por la cual no tenemos respuesta. Nos cuesta encontrar un contexto real donde enmarcar Maniac, quizás se trata de una distopía social, quizás estamos hablando de un futuro lejano, o quizás se trata de una realidad alternativa a nuestra contemporaneidad. Lo que sí que tenemos claro es que la serie ocurre en una ciudad de Nueva York retro-futurista, con una tecnología vintage y un look que parece partir de la base de los juegos de 8 bits de los años 80. Por este motivo, si te ha gustado Black Mirror (Netflix) creemos que le tendrías que dar una oportunidad a la serie.

No te revelaremos el final, lo único que podemos asegurar es que, tal como ha indicado Fukunaga no habrá segunda temporada.
Temas relacionados
Comenta el contenido : Cuando Emma Stone y Jonah Hill se convierten en Don Quijote y Sancho Panza
Diari MesDiari Mes es una marca registrada de Tamediaxa, S.A.

Redacció i administració: Carrer Manuel de Falla, 12 Baixos. Tarragona

977 21 11 54

Redacció a Reus: Carrer Llovera, 18. 1r 1a. 43201 Reus

977 32 78 43

diari.mes es un medio
auditado por OJDInteractiva
Diari Mes

Con la colaboración de:
Diari Mes