Protección Civil hará un simulacro de riesgo químico activando las sirenas y las alertas en el móvil este miércoles en Tarragona
ACNActualizada 18/09/2023 a las 19:53
Estas pruebas se están realizando de manera periódica desde la explosión de IQOXE, en Tarragona, en enero del 2020. Les sirenas de riesgo químico se encuentran en doce municipios del Campo de Tarragona y dos del Ebro. Son Constantí, els Garidells, el Morell, els Pallaresos, la Canonja, la Pobla de Mafumet, Perafort, Reus, Salou, Vilallonga, Tarragona, Vila-seca, Tortosa y Flix. Sin embargo, se puede dar el caso de que el miércoles una persona no escuche el sonido de las sirenas, pero sí que reciba el mensaje.
La directora general de Protección Civil, Marta Cassany, ha remarcado la importancia de hacer este tipo de pruebas de manera «territorializada», ya que antes se hacían a escala de todo Cataluña el mismo día. Cassany ha apuntado que la prueba servirá para que la ciudadanía se «familiarice» con el sonido de alerta y «comprobar el radio de oscultación de las sirenas».
Como en los últimos simulacros, después de la prueba, Protección Civil activará una encuesta en línea para que la ciudadanía responda un cuestionario breve y se pueda medir el porcentaje de población que ha recibido la alerta. Hace falta recordar que en caso de accidente químico real la premisa es encerrarse en el edificio más próximo y cerrar puertas, ventanas y cualquier ventilación en el exterior.
Redacció i administració: Carrer Manuel de Falla, 12 Baixos. Tarragona
977 21 11 54Redacció a Reus: Carrer Llovera, 18. 1r 1a. 43201 Reus
977 32 78 43diari.mes es un medio
auditado por OJDInteractiva
Con la colaboración de: