Imagen de la sesión de priorización que tuvo lugar en la Casa de Cultura Blanca de Anjou de Hospitalet de l'Infant.
Ajuntament de Vandellòs i l'Hospitalet de l'InfantImagen de la sesión de priorización que tuvo lugar en Ca la Torre de Vandellòs.
Ajuntament de Vandellòs i l'Hospitalet de l'InfantActualizada 27/01/2023 a las 14:33
El pasado miércoles Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant celebraron, en Ca la Torre de Vandellòs y en la Casa de Cultura Blanca de Anjou de l'Hospitalet de l'Infant, las sesiones de priorización, en la que los ciudadanos que asistieron escogieron un total de 20 propuestas de inversión que pasarán a la fase de votación de los Presupuestos Participativos de 2023 del municipio.
Las 20 propuestas escogidas pasarán estos próximos días a la fase de validación técnica final, en la cual los técnicos municipales harán una valoración económica aproximada de cada propuesta, para que el vecindario disponga de toda la información necesaria para la votación.
De las 180 propuestas de inversión que se recogieron del 16 de diciembre de 2022 al 8 de enero de 2023, se presentaron 39 a las sesiones de priorización , que son las que los técnicos municipales validaron inicialmente de acuerdo con los criterios establecidos en los Presupuestos Participativos de 2023. Se descartaron 70 que no los cumplían porque, entre otros motivos, hacían referencia a trabajos de mantenimiento y no a inversiones, no eran de competencia municipal o no eran viables técnicamente. De otro propuestas, 63, concretamente, aparecían repetidas o eran muy parecidos y por eso los técnicos municipales las fusionaron en una sola; y 8 ya están previstas de ejecutar por el equipo de gobierno.
De las 20 propuestas escogidas que serán sometidas a votación, 11 pertenecen al núcleo de l'Hospitalet de l'Infant, 4 en Vandellòs, 4 en Masboquera y 1 tiene carácter general . Hacen referencia a la mejora de aceras y de parques infantiles y a inversiones en seguridad vial, en la recuperación del patrimonio de la guerra civil y en la promoción de las montañas del municipio.
Fase de votación
La fase de votación empezará el 20 de febrero y se alargará hasta el 5 de marzo . Durante este periodo, toda la población de 16 años o más, empadronada en el municipio, podrá escoger las propuestas validadas que considere más necesarias. Cada persona podrá votar un máximo de tres propuestas, virtualmente (a través de la página web del Ayuntamiento) o presencialmente, en varios equipamientos municipales.
Las propuestas finales se seleccionarán en función de los votos obtenidos. Se escogerá una combinación de propuestas hasta agotar la cantidad total de dinero destinada a los Presupuestos Participativos 2023 (200.000 euros). Para garantizar el equilibrio territorial, el Ayuntamiento se ha marcado como condición que las propuestas escogidas como ganadoras afectarán más de un núcleo de población. Eso quiere decir que, como mínimo, habrá dos propuestas ganadoras y que estas serán de diferentes núcleos de población, según ha remarcado el alcalde, a Alfons Garcia.
Los resultados del proceso se presentarán públicamente el 13 de marzo.
Redacció i administració: Carrer Manuel de Falla, 12 Baixos. Tarragona
977 21 11 54Redacció a Reus: Carrer Llovera, 18. 1r 1a. 43201 Reus
977 32 78 43diari.mes es un medio
auditado por OJDInteractiva
Con la colaboración de: