La Granja dels Frares del Morell es un espacio situado entre la desembocadura del río Glorieta y el final del trazado de una acequia paralela al río Francolí. Este espacio ha sido, este sábado, el escenario de una nueva jornada de voluntariado ambiental, que ha contado con la participación de 200 personas.
A la actividad, organizada por la Asociación Aurora y el Ayuntamiento del Morell, y con la colaboración de la Agencia Catalana del Agua (ACA), ha asistido el alcalde del municipio, Eloi Calbet, el director de la ACA, Samuel Reyes, y la directora técnica de la Asociación Aurora, Marian Bonet, entre otras autoridades.
«Después de la experiencia del 2019, hoy volvemos a renacer con esta actividad en un espacio que sentimos muy nuestro, el río Glorieta», ha dicho Calbet. «Es un gozo poder sacar adelante iniciativas como esta, con la Asociación Aurora y el apoyo de la ACA, que implican también a la ciudadanía y contribuyen a recuperar ambientalmente nuestro territorio», ha expuesto, visiblemente satisfecho.
«Desde la Asociación Aurora estamos muy contentos de poder gestionar la recuperación de este tramo bajo del río Francolí», ha continuado la directora técnica de la entidad, «y de hacerlo al mismo tiempo que integramos socialmente y laboralmente personas con problemas de salud mental».
Finalmente, el director del ACA ha apostado por sacar adelante cada vez actuaciones más verdes, a la vez que ha resaltado «la importancia de retirar especies invasoras, como la caña, y plantar especies autóctonas». Reyes, que era la primera vez que participaba en una jornada de estas características, ha arreciado, para acabar, «la voluntad de la ACA de continuar invirtiendo en iniciativas de estas características».
En total se han plantado 345 plantas de doce especies diferentes típicas de un bosque de ribera mediterránea y de zonas húmedas. En concreto, son especies arbóreas, arbustos y plantas acuáticas como álamos, fresnos de hoja pequeña, tamarius, saúcos, espinos blancos, juncos, lirios amarillos y bogas.
Se han definido dos zonas de plantación: una en el ámbito de la balsa temporánea que se ha creado en el marco del proyecto, y la otra, al margen derecho de un tramo del río Glorieta. En el interior del cercado de la balsa se han plantado especies acuáticas para acabar de crear un hábitat propicio y con suficiente refugio para los anfibios y el resto de organismos acuáticos. Con estas plantaciones se busca consolidar la vegetación de ribera en diferentes ámbitos del tramo bajo del río Glorieta y aumentar su biodiversidad. Recuperando diferentes tramos del río se estará favoreciendo su función de conector biológico, aumentando la movilidad de la fauna.
Actuaciones llevadas a cabo
En el marco del proyecto se han desbrozado 3.232 m² de cañar, se ha extraído rizoma en 360 m² y se ha actuado sobre una superficie de 1.161 m² de núcleos de ailanto y falsa acacia. También se ha creado una balsa temporánea para organismos acuáticos en el espacio de la Granja dels Frares. Justamente en el espacio de la balsa se han instalado dos plafones interpretativos: uno explicativo de la balsa y uno del proyecto en general y de la biodiversidad de todo el entorno. Unos trabajos que ha realizado una brigada forestal de la Asociación Aurora, que integra socialmente y laboralmente personas con problemas de salud mental.