Imagen de archivo de varias botellas de vino.
PixabayActualizada 20/01/2022 a las 19:29
La DO Tarragona se ha unido a la denuncia contra la empresa vinícola Reserva de la Tierra. La compañía está siendo investigada por los Mossos d'Esquadra por presuntos delitos de falsificación, estafa e introducción al mercado de una denominación de origen. La denuncia inicial la presentaron los consejos reguladores de la DOQ Priorat y las DO Montsant y Terra Alta el pasado julio por una posible falsificación en el etiquetado de botellas de vino. Un registro de los Mossos a la compañía en octubre supuso la incautación «de un gran volumen de botellas con supuesto etiquetado falso» y rollos de etiquetas fraudulentos. El digital 'La República Checa' ha avanzado este jueves que la empresa también habría falsificado etiquetas de las DO Tarragona y Cataluña.
Reserva de la Tierra es una de las vitivinícolas adheridas al sello tarraconense. Fuentes de la DO Tarragona han apuntado a ACN que recibieron la advertencia de los Mossos d'Esquadra tan sólo una semana después del operativo en la sede de la compañía, en les Borges del Camp (Baix Camp). Desde entonces, el sello tarraconense ha hecho una investigación interna, revisando los códigos y sellos. También han repasado etiquetas y botellas en los supermercados y según han reconocido, no han encontrado nada irregular. Con todo, y ante el hallazgo de rollos de etiquetas falsas que habrían hecho los Mossos d'Esquadra, desde la DO Tarragona sospechan que las botellas fraudulentas se han exportado al extranjero.
Todo hace que de momento desde el consejo regulador no se atrevan a dar una estimación de cuántas botellas fraudulentas habría. Los Mossos d'Esquadra estiman que Reserva de la Tierra comercializaba entre 8 y 10 millones de botellas de vino fraudulentas de las DOQ Priorat, DO Montsant y DO Terra Alta. En el operativo de octubre intervinieron 750.000 botellas y 3,2 millones de distintivos de garantía falsos.
La investigación
Según los investigadores, los vinos se comercializaban en un circuito legal bajo el nombre de veinte marcas propias diferentes. En el caso de la DOQ Priorat y de la DO Montsant, los vinos los adquiría ya embotellados en bodegas de estas denominaciones, mientras que en el caso de la DO Terra Alta, los embotellaba en sus instalaciones, previa calificación de los vinos y asignación de los correspondientes distintivos de garantía.
«De forma simultánea, imprimía distintivos de garantía que imitaban los originales y con las mismas numeraciones asignadas, con los cuales presuntamente envasaba en sus instalaciones y comercializaba de forma incontrolada y fraudulenta, grandes cantidades de vino,» defendían entonces a los Mossos. Los investigadores evidenciaron que las numeraciones originales de los distintivos de garantía asignadas por los diferentes consejos reguladores se repetían. En una de las actuaciones se intervinieron 23 bobinas, cada una con 5.000 distintivos de garantía, que tenían la misma numeración.
Redacció i administració: Carrer Manuel de Falla, 12 Baixos. Tarragona
977 21 11 54Redacció a Reus: Carrer Llovera, 18. 1r 1a. 43201 Reus
977 32 78 43diari.mes es un medio
auditado por OJDInteractiva
Con la colaboración de:
El Grupo Reserva ha diseñado todo un sistema para mantener una opacidad total entre la comercializadora Reserva de la Tierra y la productiva Viña Tridado, que hace sumamente difícil realizar una trazabilidad REAL del producto.
Denunciar ResponderAsimismo, la adición de importantes volúmenes de agua aumentaría el embotellado final. La falsificación de etiquetas y cualquier tipo de documentación debe ser totalmente 'necesaria' para poder justificar las ventas.