Dos de las sirenas anunciadas se colocarán en la capital del Baix Camp, concretamente en el barrio de Bellissens con un radio de alcance de un kilómetro y en la zona del edificio del CAT 112, con un alcance de 600 metros. La tercera sirena, ubicada en Salou, se instalará cerca de la zona de Port Aventura con un alcance de un kilómetro. Cada sirena tiene un coste aproximado de entre 30.000 y 40.000 euros.
La instalación de una cincuentena de sensores de toxicidad -una veintena para detectar escapes de cloro y una treintena por sulfuro de hidrógeno- responde a la primera fase de una prueba piloto «pionera», en que se han colocado estos elementos fuera del polígono químico tarraconense, al barrio de Bonavista y en la Canonja. Durante los próximos meses, se probarán los sensores para validar la información y minimizar así falsos positivos o falsos negativos en el marco de la segunda fase. También se harán análisis para valorar su funcionamiento. La directora de Protección Civil ha señalado que se desconoce ningún otro caso de una prueba de estas características en qué se hayan instalado sensores en los alrededores de ningún polígono químico.
«La instalación de los sensores es fruto del desarrollo del Plaseqta»
Con respecto al Plaseqta, la directora de Protección Civil ha asegurado que se encuentra en desarrollo y que se trata de un «trabajo constante». Por eso, ha señalado que se mantiene el contacto con las administraciones locales y vecinos y que la instalación de los sensores, así como las campañas de sensibilización o la colocación de sirenas, es fruto de este plan.
Por otra parte, el espacio de diálogo con el tejido asociativo tarraconense, creado el otoño pasado, continúa la tarea de escucha activa entre los agentes implicados. En la reunión celebrada en noviembre, las entidades vecinales reclamaron la implementación del sistema de avisos por SMS Cell Broadcasting. En este sentido, Salvat ha insistido que se trata de una normativa marcada por la Unión Europea (UE) y que el Gobierno español está en conversaciones para aplicarla a partir del mes de junio de este año. Desde Protección Civil reiteran la voluntad de que el polígono químico de Tarragona participe en una prueba piloto una vez se apruebe este sistema de aviso a la ciudadanía en situaciones de emergencia química.