Buscador de la Hemeroteca
Català
Secciones

Tarragona Reus Costa Daurada

Tarragona
12.81 º
14.832 Km/h
Medio Natural
El GEPEC-EdC i Salvem els Muntanyans han elaborat un conjunt de documents.

La urbanización de la zona natural Els Muntanyans de Torredembarra, a la Comisión Europea

El GEPEC-EdC y Salvamos los Muntanyans han elaborado un conjunto de documentos.

GEPEC-EdC

La urbanización de la zona natural Els Muntanyans de Torredembarra, a la Comisión Europea

El grupo ecologista Gepec ha denunciado que se ha ejecutado sin la preceptiva evaluación de impacto ambiental

Actualizada 30/08/2021 a las 12:27

El grupo ecologista Gepec ha denunciado ante la Comisión Europea la urbanización de la zona natural protegida Els Muntanyans de Torredembarra por haberse ejecutado sin la preceptiva evaluación de impacto ambiental (EIA), según informa el Gepec.

Los planes parciales urbanísticos de Nueva Torredembarra (anteriormente, Muntanyans I) y Muntanyans II se tramitaron, aprobaron y ejecutaron sin ningún EIA a pesar de tratarse de un espacio protegido.

Se trata de una zona húmeda con un ecosistema de enorme valor paisajístico y ecológico, con especies|especias vegetales endémicas como el lirio de mar -en peligro de extinción- y forma parte del Plan de Espacios de Interés Natural (PEIN) y de la Xarxa Natura 2000.

El año 2007 el comisario de Medio Ambiente de la Comisión, Stavros Dimas, manifestó la necesidad del EIA antes de ejecutar el Plan Muntanyans II porque afectaba a un Lugar de Interés Comunitario (LIC) protegido.

No obstante, siguió adelante sin el EIA, a pesar que la zona está declarada como inundable -lo que también vulnera la normativa autonómica y estatal- y los edificios superan la altura máxima permitida.

El pasado mes de marzo, un particular denunció el caso a la Comisión Europea y este pasado mes de junio, la respuesta fue que examinará el caso.

Ahora, el Gepec y la Plataforma Salvem Muntanyans han facilitado a este particular una memoria con abundante documentación para reforzar su denuncia.

El caso de Los Muntanyans se remonta en 1997, cuando el ayuntamiento de entonces -que carecía de Plan de Ordenación Urbana Municipal (POUM)- dio luz verde a urbanizar la zona a pesar de ser inundable y de alto valor natural.

El mismo particular y la Plataforma Salvamos los Muntanyans llevaron|trajeron el caso en los tribunales y en el 2014 una sentencia del Tribunal Supremo anuló el plan Muntanyans II.

Ya en 2001, un proyecto del Ministerio de Medio Ambiente propuso expropiar las parcelas de Muntanyans I y II para protegerlas.

Estos y otros documentos se han incorporado a la denuncia para probar el alto interés natural de la zona, con hábitats de interés comunitario prioritarios que tienen que ser obligatoriamente protegidos según la Directiva 92/43/CEE.
Temas relacionados
Comenta el contenido : La urbanización de la zona natural Els Muntanyans de Torredembarra, a la Comisión Europea
Diari MesDiari Mes es una marca registrada de Tamediaxa, S.A.

Redacció i administració: Carrer Manuel de Falla, 12 Baixos. Tarragona

977 21 11 54

Redacció a Reus: Carrer Llovera, 18. 1r 1a. 43201 Reus

977 32 78 43

diari.mes es un medio
auditado por OJDInteractiva
Diari Mes

Con la colaboración de:
Diari Mes