Ca Padró, con su superficie de planta de 555 m2 y un techo construido de 1.526 m2, es el inmueble mayor de la isla de edificios delimitada por las calles de la Cort, del Roser, Forn Nou y de la Peixateria. En este sentido, el Ayuntamiento ha iniciado los estudios de planeamiento para analizar la posible adquisición de otros inmuebles en este ámbito, en especial edificios en mal estado de conservación.
La historia de Ca Padró
El origen de lo que hoy se conoce como Cal Padró se encuentra estrechamente ligado a la capilla del Roser. Así, a principios del siglo XV y adosado en la capilla y en el espacio que ahora ocupa Ca Padró, se levantaba el Hospital de Santa Anna u Hospital Nuevo que estuvo en servicio hasta la segunda mitad del siglo XVI. El inmueble fue casa de la familia acomodada de los Bellver hasta que, a la segunda mitad del siglo XIX, pasó a ser propiedad de la familia Padró.
La rehabilitación del inmueble tendrá que seguir las prescripciones establecidas en el catálogo municipal de Bens a Proteger, entre ellas la protección de la fachada que mujer en la calle de la Cort, en especial las aperturas de piedra de la planta baja, la puerta principal de madera, así como las barandillas y losas de balcones y oculos. Además, también se protegerá la volumetría general y la composición de plantas, además de los arcos góticos y las diferentes estructuras medievales.