En este mismo sentido, se ha expresado la cabeza de lista del partido en Tarragona, Laia Estrada, que ha recordado que se trata de un modelo «caduco» que estropea «el territorio». Estrada ha subrayado que el proyecto que el Hard Rock sólo servirá para «proteger intereses privados» y no beneficiar aquellos que son de interés «público». «Estropea el territorio, el medio y atenta contra la salud pública de las personas», refiriéndose en este último caso a los posibles problemas de ludopatía que pueden derivar.
Además, la CUP ha aprovechado para cargar contra el Gobierno cuestionando sus prioridades. Estrada, pues, no entiende porque JxCat y ERC quieren sacar adelante un proyecto que pone «en riesgo» las arcas públicas con una cifra de 120 millones de euros (MEUR). «La Generalitat se niega a asumir el control de los recursos sanitarios privados, pero apuesta por un proyecto que es humo», ha lamentado la concejala tarraconense.
La comparecencia de la formación se ha hecho delante de la Oficina Antifraude, donde justo después las dos representantes cupaires han entrado a registrar el documento. En este desglosan punto por punto las diversas «irregularidades» que ven en la compraventa de los terrenos de Hard Rock y piden que se investigue unos hechos que, a su entender, tienen una «innegable apariencia delictiva».
Es el caso del mantenimiento del precio de venta en 120 MEUR, los gastos «injustificables» de la operación, aquellas de carácter notarial que se ahorra Hard Rock, o bien el aprovechamiento de la escritura de la compraventa para hacer constar «acuerdos» que van más allá de la operación en cuestión.