La maestra cestera Anna Sínia, que impartirá el curso.
Cedida/Anna SíniaEl cesto 'vikingo' que se hará durante el taller.
Cedida/Anna SíniaActualizada 21/10/2020 a las 09:11
El Museu i Forn del Vidre de Vimbodí i Poblet y la cestera Anna Sínia ponen en marcha, un año más, los Talleres de Sarga, una oportunidad por conocer de bien cerca el oficio de sargaire a través de la elaboración de una pieza tradicional. En este curso, que se celebrará el sábado 24 de octubre, la propuesta es confeccionar un cesto viking, una pieza singular que se construye siguiendo una técnica bien diferente de la sarga catalana y que era muy utilizado en el norte de Europa, de aquí su nombre. «No sólo es una pieza que, físicamente, es muy diferente del cesto tradicional catalán que estamos acostumbrados a ver, sino que, además, es un cesto que se hace al revés. Es decir, si con la técnica catalana empezamos por el culo y vamos subiendo, en este empezamos por la boca y a partir de aquí lo vamos vistiendo, y lo último que se hace es el culo», explica Anna. Otra peculiaridad, destaca la cestera, es que «a diferencia de la cestería tradicional catalana, que tiene como quién dice un cesto para cada uso, en este caso el cesto vikingo se utiliza para muchas cosas diferentes, tanto puede servir para ir al huerto como para ir a buscar leña». Todo, detalla Anna, se debe al hecho de que la pieza tiene una elevada robustez y capacidad.
Todas las personas interesadas en elaborar el cesto vikingo se pueden apuntar al taller, tanto si han hecho alguna vez cestería como si no. El curso tiene una duración de siete horas con una pausa al mediodía. De esta manera, asegura la maestra cestera, los participantes pueden ir haciendo a su propio ritmo y ella tiene la posibilidad de guiarlos de forma más personalizada. Así, se realizará de las 10 a las 14 horas y de las 15 a las 18 horas. El precio (40 euros) incluye todo el material necesario para elaborar el cesto y una entrada en el Museu del Vidre, con acceso a la demostración en directo y en la colección del Museo. Las plazas son limitadas y la actividad se llevará a cabo en grupos reducidos. Desde la organización se subraya que el taller se realizará siguiendo todas las medidas de seguridad y que es imprescindible la utilización de mascarilla. Las personas interesadas en participar pueden formalizar su inscripción previa al teléfono 615 593 671 (Anna).
Redacció i administració: Carrer Manuel de Falla, 12 Baixos. Tarragona
977 21 11 54Redacció a Reus: Carrer Monterols, 36 2n. Reus
977 32 78 43diari.mes es un medio
auditado por OJDInteractiva
Con la colaboración de: