La cubierta de la 21.ª edición del recetario de cocina catalana 'La Teca'.
CedidaActualizada 27/05/2020 a las 12:32
Su portada es un icono de la gastronomía clásica catalana. La imagen del ama de casa que sostiene con orgullo una fuente con un capón que parece recién salido del horno está presente en muchas casas catalanas, que tienen en La Teca un recetario que ha pasado de abuelas a nietas.
Ignasi Domènech publicó este manual el año 1924 con el título La Teca. La veritable cuina casolana de Catalunya, y desde entonces se han hecho ya veinte ediciones. La número veintiuno verá la luz dentro de poco, porque la editorial Cossetània, que tiene los derechos desde el año 2005, ha decidido hacer una nueva tirada después de que el anterior se agotara hace cerca de un año y medio. «La Teca es un libro que se sigue vendiendo porque todos lo hemos visto en casa, y acabamos yendo», explica Jordi Ferré, director de Cossetània. Se trata de un manual, asevera el editor, «que prestigia la cocina catalana hasta tal punto que no hay ningún cocinero actual que no lo haya consultado un momento u otro».
La Teca es el libro de cocina escrito en catalán más vendido. Su autor, Igansi Domènech, explicaba que lo escribió porque «Cataluña necesitaba un libro sencillo de cocina, en el cual las recetas estuvieran bien claramente especificadas, porque al confeccionar los platos no surgieran dudas ni confusiones ni se originaran inútiles pérdidas de tiempo y de materias».
Ignasi Domènech (Manresa, 1874-Barcelona, 1956) fue cocinero, gastrónomo y divulgador de la cocina catalana. Se formó en ciudades como Barcelona, Madrid, París y Londres, ciudad esta última donde trabajó con el gran maestro de la época Auguste Escoffier. Tal como detalla en el prólogo de 17.ª edición el gastrónomo Pep Nogué, el libro «es un auténtico tratado de cocina de la época», un manual que «forma parte de estos libros que todo cocinero o estudiante tiene que tener en el estante. No tan sólo por el legado histórico que representa, sino también porque nuestras madres y abuelas aprendieron a cocinar con este libro».
Nogué asegura en las páginas que preceden el recetario de Domènech que la mayoría de los platos que se detallan en el tratado «son vigentes al cien por cien». Una afirmación que suscribe el mismo editor de la obra: «Es igual por donde abras el libro, que te encontrarás una receta que harías ahora mismo». Jordi Ferré explica también que en las sucesivas reediciones que han hecho a la editorial vallense no han hecho ninguna intervención en el texto, más allá de la actualización de las normas ortográficas: «Es una obra tan buena, que no hay que hacer nada».
Dentro de cuatro años La Teca celebrará cien años de su primera publicación. Una efeméride, avisa a Ferré, de que en el grupo editorial no dejarán pasar sin hacer algo especial: «Tenemos que celebrar que hará un siglo que los catalanes amamos tanto esta obra».
Redacció i administració: Carrer Manuel de Falla, 12 Baixos. Tarragona
977 21 11 54Redacció a Reus: Carrer Monterols, 36 2n. Reus
977 32 78 43diari.mes es un medio
auditado por OJDInteractiva
Con la colaboración de: