La programación incluye exposiciones, charlas, talleres, actividades deportivas y musicales, entre otros
Esta semana se inicia en Constantí una nueva edición del ciclo
Fes Cultura, Fes Salut. Durante las próximas semanas, se han programado toda una serie de actividades que como es habitual girarán en torno a estos dos grandes ejes, la cultura y la salud, en su sentido más amplio.
Cerca de 40 actividades abiertas a todo tipo de público conforman una programación que incluye exposiciones, charlas, talleres, actividades deportivas o actividades musicales. En el apartado cultural hay que destacar la presentación en la villa romana de Centcelles de los trabajos realizados por los alumnos de todos los centros educativos del municipio en la 5ª edición del proyecto
Centcelles, el nostre objetiu organizado por el MNAT y el Ayuntamiento de Constantí. Será el miércoles 26 de abril. Además, aquel mismo día también se presentarán los trabajos que se incluirán en una nueva edición del libro
Contes amb moltes mans del curso 2016-2017, escrito e ilustrado por los alumnos de la Escola Mossèn Ramon Bergadà y la Escola Centcelles.
Con respecto a las charlas, destaca el Taller sobre Violencia infantil y juvenil dentro del programa Órdago, organizado por el Ampa del Instituto y dirigido a padres y madres (19 de abril); la Charla sobre los Balls de Diables en el Camp de Tarragona a cargo del gestor cultural, Xavier González, organizada por el Ball de Diables de Constantí (20 de abril), o la charla sobre
La importancia de seguir bien los tratamientos a cargo de la farmacéutica Mónica Sancho. Estas charlas se harán en la Biblioteca Municipal.
Otro apartado destacado de la programación será la presentación de varios libros, como el
Gastó de Constantí de Ferran Marín, en un acto organizado por el Centro de Estudios Constantinencs en la Biblioteca Municipal (miércoles 19 de abril). El viernes 21 de abril también se presentará el libro
Sí, soy gitano de Jesús Ximénez, con un acto en la Sala Pau Casals.
La Festividad de Sant Jordi marcará otro de los actos centrales, con las habituales paradas de rosas y libros que como ha estado tradición los últimos años se ubicarán en la calle Major. A lo largo del día se realizarán talleres y actividades infantiles, actuaciones de l'Esbart Dansaire Constantí
El Casino y los Balls de cercavila del Casino, y el tradicional Baile de Sardanas para cerrar la Festividad. El día antes, como previa, la recuperada Asociación Literaria de Constantí ofrecerá un Recital Poético en la villa romana de Centcelles, acompañados de miembros de la Escola Municipal de Música Rafel Gibert Recasens.
Precisamente, la Escola de Música también será protagonista con las habituales Jornadas de puertas abiertas y la 7ª edición del Contes musicats
Quilos i Quilos de Sant Jordi . Todavía en relación a Sant Jordi, una de las novedades de este año será la Representación Teatral de Sant Jordi, organizada por la Associación d'Amics del Grup C.O.C.A, con la presencia de la Dragonina, y la colaboración de las escuelas y el Baile de Cavallets.
La actividad deportiva también tendrá una importante presencia en el calendario de las próximas setmanes,i en este sentido hace falta destacar la Jornada de Educación física en la calle que se hará el día 25 de abril para celebrar el Día internacional de la actividad física en la calle, el Campeonato Interclubs de Patinaje del Tarragonès en el Pabellón (30 de abril) o la actuación del Club de Gimnasia Estètica Constantí delante de la Muralla (22 de abril). Los actos finalizarán el domingo 7 de mayo con el III Encuentro de vehículos clásicos organizado por Moto Clàssic Constantí.