Dos futuras madres en una clase preparto.
ACNActualizada 05/02/2023 a las 18:27
El 21,17% de los partos en hospitales privados son cesáreas programadas, una proporción que triplica a las de los centros que forman parte del sistema público SISCAT (7,61%). Datos del 2018 al 2022 obtenidos por la ACN a partir de una petición de transparencia en el departamento de Salud muestran que la mayoría de cesáreas en la privada (60,4%) son programadas, mientras que el dato en la pública no llega a un tercio (32,7%). Los profesionales atribuyen la diferencia sobre todo al perfil y las edades de las mujeres. Los más de 250.000 partos hospitalarios de los últimos cinco años se han hecho en centros de 40 municipios por todo el país y en casi ocho de cada diez de los casos (77,6%) han tenido lugar en centros del circuito público.
De los 263.848 partos en hospitales catalanes entre el 2018 y aproximadamente tres trimestres del 2022, 204.857 se practicaron en centros del sistema SISCAT. De estos, 47.549 (23,2%) fueron cesáreas, 15.589 de las cuales programadas. La cifra de programaciones representa un 7,61% del total de partes en centros SISCAT y el 32,7% de las cesáreas en estos hospitales.
Los 58.991 partos restantes tuvieron lugar en hospitales y clínicas privadas. Más de un tercio de estos fueron mediante operación quirúrgica (35%), en 20.654 ocasiones y, de estas, 12.486 fueron programadas. Los partos con fecha y hora establecidos son el 21,1% del total de nacimientos en centros privados y el 60,4% del total de cesáreas en estos centros.
Según los datos de Salud, la franja más popular de las mujeres que dan a luz en la pública y concertada es de los 30 a los 39 años (58%). Un 30,9% tienen entre 20 y 29 años y un 9%, entre 40 y 49 años. Fuera del circuito SISCAT un 72,9% de los nacimientos son de madres que tienen entre 30 y 39 años, un 13,9% entre 40 y 49, y un 12,9% entre 20 y 29.
Por otra parte, un 16,3% de los partos en la privada son distócicos, es decir, que requieren una intervención instrumental, por ejemplo, con fórceps o espátulas, mientras que esta circunstancia sólo se da en el 11,2% de los casos en los centros SISCAT.
«Socialmente hemos cambiado», expresa Engràcia Coll, comadrona y supervisora de la sala de partos de la Fundación Asistencial Mutua de Terrassa, que dice que las cesáreas se programan por diferentes motivos y que a veces pueden ser las madres que la piden. «Los primeros hijos se tienen a una edad más avanzada y las mujeres están sometidas a una pizca más de estrés emocional, laboral e incluso su capacidad de planificar más embarazos es más limitada», subraya Coll, miembro de la Asociación Catalana de Comadronas (ACL).
Redacció i administració: Carrer Manuel de Falla, 12 Baixos. Tarragona
977 21 11 54Redacció a Reus: Carrer Llovera, 18. 1r 1a. 43201 Reus
977 32 78 43diari.mes es un medio
auditado por OJDInteractiva
Con la colaboración de: