Tierra removido por los jabalíes
ACNActualizada 04/02/2023 a las 19:16
El aumento de animales salvajes en los últimos años se ha convertido en un verdadero problema para los agricultores y ganaderos, que cada vez ven con más frecuencia cómo la fauna estropea sus cultivos. Ante eso, el sector hace tiempo que pide al Govern medidas eficientes para combatir estas plagas, como utilizar biocidas para reducir la población de conejos o un plan para esterilizar a las hembras de jabalíes. De lo contrario, «dentro de dos años habrá más jabalíes que campesinos», avisa el agricultor y presidente de Asaja Lleida, Pere Roqué, que añade que en la huerta de Lleida hay jabalíes que se comen las raíces de fruteros jóvenes y eso hace que los árboles tarden el doble de tiempo para empezar a producir.
«Estamos hartos», afirma Pere Roqué, que lamenta la falta, por parte del Govern, de un plan eficaz para reducir los ejemplares de jabalíes, corzos y conejos, y critica también que las administraciones «se pasen la pelota» sin poner solución a esta problemática que provoca la pérdida de producción de alimentos y un gasto económico extra para los campesinos.
Las soluciones que propone Asaja Lleida, aparte de la caza, son utilizar biocidas en el caso de las plagas de conejos y un plan de esterilización de las hembras de jabalíes para evitar la reproducción de la especie. Si eso no se detiene y se deja que los jabalíes se reproduzcan al ritmo de unas siete crías por animal, Roqué afirma que «dentro de dos años habrá más jabalíes que campesinos».
Y es que desde el sindicato agrario denuncian que las pérdidas económicas que la fauna salvaje provoca a las explotaciones agrarias son diez veces superiores a lo que costaría un plan para esterilizar las hembras de jabalíes o un plan para aplicar biocidas. «Si sacamos ayudas para que la gente haga alimentos y por el contrario estamos produciendo para alimentar fauna salvaje en vez de personas, alguien aquí tiene que poner remedio», añade Roqué.
Redacció i administració: Carrer Manuel de Falla, 12 Baixos. Tarragona
977 21 11 54Redacció a Reus: Carrer Llovera, 18. 1r 1a. 43201 Reus
977 32 78 43diari.mes es un medio
auditado por OJDInteractiva
Con la colaboración de: