Imagen de archivo de agentes de la Policía Nacional controlando un ordenador.
Policia nacionalActualizada 10/10/2022 a las 10:22
Según el mismo medio, las actuaciones de la Guardia Civil y la Policía Nacional habrían incluido la geolocalización de los aparatos y la intercepción de llamadas y SMS, la infestación de los terminales mediante un software de espionaje, el seguimiento a cargo de agentes de paisano, la localización de geolocalizadores en vehículos y el acceso a cuentas de redes sociales.
El punto de partida de las indagaciones fueron diferentes sabotajes en instalaciones de ADIF la madrugada del 8 de noviembre del 2017. A partir del análisis de las conversaciones en los grupos de Telegram de los CDR, la Guardia Civil comunicó al juez instructor de la Audiencia Nacional española que tenía indicios que dos activistas podrían tener relación con los sabotajes. A partir de aquí se habrían iniciado el seguimiento a las comunicaciones. En paralelo, la Policía Nacional inició su propia investigación sobre la actividad de los CDR. Más tarde, las dos investigaciones se agrupan. Los últimos documentos que constan a la investigación conjunta están del 7 de diciembre del 2018, donde se solicita una prórroga de las intercepciones telefónicas de Xavier Pellicer y Joan Teran, así como incorporar otros teléfonos. Según pública 'La Directa', en la información en la que han tenido acceso no consta la fecha hasta la cual se mantuvieron los pinchazos telefónicos.
Redacció i administració: Carrer Manuel de Falla, 12 Baixos. Tarragona
977 21 11 54Redacció a Reus: Carrer Llovera, 18. 1r 1a. 43201 Reus
977 32 78 43diari.mes es un medio
auditado por OJDInteractiva
Con la colaboración de: