Imagen de archivo de una de las instalaciones del Hospital de Sant Pau de Barcelona.
Ajuntament de BarcelonaActualizada 26/06/2022 a las 19:52
El tratamiento ha demostrado «tener un excelente perfil de seguridad» y aporta unos datos preliminares de una «altísima eficacia», ya que un 50% de los 10 pacientes del ensayo tuvieron una respuesta completa al tratamiento con desaparición del linfoma. apunta el Hospital de Sant Pau.
El proyecto ha sido liderado por el doctor Javier Briones, jefe de la Unidad de Hematología Clínica del Hospital de Sant Pau y director del Grupo de investigación de Inmunoterapia Celular y Terapia Génica del Instituto de Investigación del Hospital de Sant Pau.
Los resultados de la Fase I del estudio acaban de ser presentados en el prestigioso Congreso de la Sociedad Europea de Hematología (EHA2022 Congress) que se está celebrando en Viena esta semana.
Los medicamentos celulares CAR-T de Sant Pau, uno de los dos hospitales de Catalunya autorizado a fabricar este fármaco, se fabrican a partir de los linfocitos T del mismo enfermo. Una vez extraídos estos linfocitos, que son un tipo de célula blanca, se hace una modificación genética por incorporar una proteína que potencia la destrucción del cáncer. Esta proteína recibe el nombre inglés de 'chimeric antigen receptor', y por eso el tratamiento se llama CAR-T.
Estas células T se generan después de que el paciente haya sufrido una infección de un patógeno por primera vez y tienen la misión de defender el cuerpo en caso que aquella misma infección vuelva al ataque. Son poco numerosas en el organismo pero viven muchos años en nuestro cuerpo y son extremadamente eficaces.
«Seleccionamos estos linfocitos T de memoria del mismo paciente y los dotamos de un arma que, cada vez que detecta las células tumorales del linfoma, las elimine. Así habrá en el cuerpo un detector y eliminador de cualquier célula del linfoma de forma permanente que eliminaría una célula tumoral que volviera a salir», ha explicado Briones, responsable clínico del proyecto.
«En resumen, es la modificación genética de los linfocitos T del mismo paciente para que estos ataquen células cancerosas», ha añadido el doctor.
Sus compañeras de ensayo, las investigadoras Ana Carolina Caballero, Laura Escribà Garcia y Carmen Álvarez Fernández, han puesto el acento en que ha sido «un camino largo». «Hemos ido alcanzando hitos como el diseño y la fabricación del medicamento o los estudios pre-clínicos. Ahora, acabar la fase 1 y comprobar en el primer ensayo clínico en Europa para este tipo de linfoma que la mitad de los pacientes han conseguido la remisión completa del cáncer, es muy gratificante y motivador», han afirmado.
Varios organismos y fundaciones han dado apoyo al proyecto de Sant Pau. La Fundación Josep Carreras contra la Leucemia ha aportado más de dos millones de euros que han servido para adquirir dos nuevos equipos de producción celular.
Otros organismos como el Instituto de Salut Carlos III, la Fundación La Caixa y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) también han dado apoyo al desarrollo de este proyecto de investigación.
Muchísimas gracias por esta investigación y todo el trabajo.
Me preguntaba si valdría ó habría algún tratamiento nuevo para los sarcomas? Gracias
Enhorabuena a estas investigadoras que dedican su tiempo y su saber para poder salvar vidas.
Gracias a todas
Voldria saber si podria tenir un grau d'eficiència en altres tipus de tumors.
Denunciar ResponderTinc càncer de pàncrees i estaria interesada en participar en el seu projecte per la cura . Estic desesperada perquè sols veig passar els dies i que sols rebo tractament per el dolor ja que vaig prescindir de la quimioteràpia per la poca esperança de vida que em donaven . Si us plau sols tinc 64 anys i vull viure.
Denunciar ResponderFelicitar al incansable equipo por su excelentes logros.
Denunciar ResponderRedacció i administració: Carrer Manuel de Falla, 12 Baixos. Tarragona
977 21 11 54Redacció a Reus: Carrer Llovera, 18. 1r 1a. 43201 Reus
977 32 78 43diari.mes es un medio
auditado por OJDInteractiva
Con la colaboración de:
El meu marit té un linfoma de No hockings i ha estat trasplantat dues vegades i no ha sortit efecte.Ens porten al Oncològic de Barcelona, (Hospitalet). Ens podria servir aquesta investigació?
Denunciar Responder