Alumnos sin mascarilla en el interior de una clase de 5.º de primaria.
ACNActualizada 19/05/2022 a las 11:48
El orden establece también que en las enseñanzas y aulas de formación de adultos las clases no empezarán más tarde del 19 de septiembre, mismo calendario que para los ciclos formativos de grado medio y superior de artes plásticas y diseño, artes escénicas, enseñanzas artísticas de régimen especial y grados profesionales de música y danza. El texto concreta también que en todos los casos, la preparación del curso y la aprobación de los horarios se tiene que haber efectuado «en los días anteriores» al inicio de las clases.
El adelanto del curso escolar hará que haya un día más de vacaciones en Navidad, periodo que irá del 22 de diciembre al 8 de enero, ambos incluidos. Las vacaciones de Semana Santa serán del 3 al 10 de abril. Además, los centros dispondrán de un día más de libre elección, con un total de cuatro.
Con respecto al horario, se incluye también la jornada intensiva durante septiembre a infantil y primaria, con la reducción de una hora lectiva diaria con el fin de compensar los días de adelanto. Añade pero que esta reducción horaria «tiene que garantizar, de todos modos, el mantenimiento de los comedores escolares con actividades de ocio al mediodía, previas al inicio de la actividad de ocio educativo».
Por otra parte, la orden incluye la prórroga un curso más del plan piloto de jornada continuada a primaria que afecta a 25 escuelas.
Equidad y reducción de desigualdades
El texto publicado en el DOGC asegura que anticipar el inicio de curso es un aspecto central para promover la equidad y reducir las desigualdades sociales, ya que apunta que la desconexión por periodos largos de vacaciones incide de manera desfavorable en los colectivos sociales más vulnerables.
Defiende que el nuevo calendario facilita que la conciliación «sea real y efectiva» y busca ayudar a los miembros de las familias que tienen a su cargo el cuidado de los niños y jóvenes y que la sociedad atribuye muchas veces a las mujeres».
Afirma también que se ofrecerá ocio educativo gratuito a las tardes y que el nuevo calendario permitirá alinearse con el resto de comunidad del entorno. Además, dice que la orden se hace después del dictamen del Consejo Escolar y hecho el trámite previo de consulta y participación con los representantes de los personal al servicio de las administraciones públicas». En este sentido, la mayoría del Consejo Escolar aprobó la tramitación del dictamen, que no es jurídicamente vinculante, pero la mayoría del pleno votó también a favor de incluir una enmienda por una moratoria de un año.
Redacció i administració: Carrer Manuel de Falla, 12 Baixos. Tarragona
977 21 11 54Redacció a Reus: Carrer Llovera, 18. 1r 1a. 43201 Reus
977 32 78 43diari.mes es un medio
auditado por OJDInteractiva
Con la colaboración de: