El portavoz del grupo parlamentario de Cs, Nacho Martín, durante el debate en el pleno.
ACNActualizada 27/01/2022 a las 17:33
El portavoz de Cs, Ignacio Martín Blanco, ha acusado al conseller de Educación, Josep González-Cambray, de tener un «pensamiento totalitario» por cuestionar que los jueces decidan sobre la inmersión lingüística. Siguen legislando contra la Constitución y contra los derechos humanos. No les extrañe cuando hay jueces que dicen que deje de comportarse de esta forma tan totalitaria», ha dicho.
En la misma línea, el diputado de Vox Antonio Gallego ha avisado de que su grupo llevará a los tribunales a todos aquellos que «impidan» la aplicación de sentencias y ha apostado por aplicar un 155 «inmediato para acabar con el despreciable totalitarismo». «Respeten la ley y las sentencias y apuesten por la libertad en mayúsculas, sino nos volveremos a ver en los tribunales», ha añadido.
La diputada del PSC-Units Esther Niubó ha lamentado que Cs esté más cómodo en la división y la confrontación. Y ha dicho que los socialistas, a diferencia del partido liberal, quieren escuchar, llegar a acuerdos, y poner fin a «conflictos enquistados». En este sentido, ha pedido que todos los grupos den una «oportunidad al diálogo» para rehacer políticamente el consenso sobre el modelo lingüístico en la escuela.
El diputado de la CUP Carles Riera ha replicado a Vox que no saldrá adelante al aplicar el nuevo 155 escolar y ha expresado el apoyo al Govern para no aplicar la sentencia del TSJC. Ahora, según el diputado anticapitalista, es un momento «clave» para decidir entre soberanía y derechos o sumisión al Estado. «Nuestra posición es muy clara, el catalán en la escuela no se toca», ha concluido.
La diputada de JxCat Glòria Freixa ha querido dejar claro que Cs no conseguirá sus propósitos sobre el catalán en la escuela. «Si no lo hizo Felipe V, ni el decreto de nueva planta, ni Franco, ni algún otro rey Borbón, todavía menos serán ustedes que acabarán con nuestra lengua e identidad por más que lo intenten. La escuela, ahora y siempre, en catalán», ha defendido.
Y en la misma línea, la diputada de ERC Mònica Palacín ha preguntado al gobierno español si harán cumplir la sentencia sobre el 25% en castellano como parte demandante. Y, si lo hacen, ha avisado a la ministra de Educación, Isabel Celaá, de que desacreditará su propia ley aprobada en el Congreso y que es la vigente actualmente.
Redacció i administració: Carrer Manuel de Falla, 12 Baixos. Tarragona
977 21 11 54Redacció a Reus: Carrer Llovera, 18. 1r 1a. 43201 Reus
977 32 78 43diari.mes es un medio
auditado por OJDInteractiva
Con la colaboración de: