La campaña incluye un primer taller llamado «Valoramos los alimentos», que tiene como objetivo acercar a los niños al sector agrario y al sistema de producción de alimentos, así como visualizar los costes económicos, medioambientales y de trabajo profesional que suponen, difundir la nutrición saludable y sostenible y promover el consumo de productos agrarios de temporada y de proximidad. El segundo taller, con el nombre de la campaña, «Plato Limpio», da a conocer a los alumnos el concepto de despilfarro con datos de Catalunya y del mundo, además de los objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, y ofrece herramientas prácticas para llevar a cabo cada día con el objetivo de reducir el despilfarro de alimentos de manera individual y en el ámbito familiar.
Unió de Pagesos ha empezado esta campaña en las escuelas de la Granadella, Bellaguarda y Bovera, en la comarca de las Garrigues, y durante noviembre se llevarán a las escuelas Riu Segre de Lleida, a la de Porrera, a la del Masroig y a la de Bellmunt del Priorat, las tres del Priorat. El sindicato distribuirá el material de la campaña a 1.800 alumnos de una veintena de escuelas de zonas rurales, entre las cuales la ZER Elaia (Garrigues), ZER Baix Priorat (Priorat), ZER Ampurdán (Alt Empordà), ZER Montsant (Priorat), ZER Vent d'Avall (Anoia) y ZER L'Oliver (Segrià). Las escuelas pueden solicitar el material de manera gratuita. La campaña está financiada por el Departament de Drets Socials.
Unió de Pagesos trabaja para que no se pierdan ni se malbaraten los alimentos. En este sentido, firmó un convenio de colaboración con Espigoladors en noviembre del 2020, y también contribuyó a conseguir que la Ley catalana sobre despilfarro diferenciara entre pérdidas y despilfarro. En este sentido, la organización agraria considera que no es correcto calificar de despilfarro un producto que por diferentes circunstancias se queda en el campo porque al productor no le es posible comercializarlo.