«El riesgo volcánico en Cataluña y concretamente en la zona volcánica de la Garrotxa es muy pequeño, aunque no se puede decir nunca que sea nulo o cero», precisa en la misma línea, el director dineral de Geología Regional y Geofísica del ICGC, Antoni Roca. Así, Roca asegura que los terremotos que hay en Cataluña son de tipo tectónico.
Tanto Roca como Martí coinciden al afirmar que la zona con más riesgo de actividad volcánica está en la Garrotxa. Ahora bien, Martí, que forma parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), asegura que en este espacio la frecuencia de erupciones volcánicas es más amplia que en las Canarias. De hecho, la última erupción que se registró fue|estuvo ahora hace 10.000 años en el volcán Croscat.
«Canarias es otro estilo de zona, otro estilo de tectónica, otro estilo de movimientos de placas y el vulcanismo es mucho más activo y con frecuencias mucho más cortas», compara a Martí. En este sentido, explica que en la isla los vulcanólogos ya preveían que podía haber una erupción al detectar actividad 'anómala' entre los últimos 10 y 12 días en torno al 'Cumbre Vieja'.
Por todo ello, desde el ICGC aseguran que en Cataluña no tienen activada la vigilancia sísmica, dado que no se considera que haya un riesgo. En Canarias, en cambio, l'Instituto Geográfico Nacional tenía instalada una unidad para actuar en caso de que hubiera una erupción. De hecho, la isla ya sufrió erupciones en 1949 y en 1971.