Las exposiciones ambientales al tabaco pueden inducir cambios epigenéticos, es decir, modificaciones químicas en el genoma que al mismo tiempo afectan a la expresión de nada. Una de estas modificaciones es la metilación del ADN, que ocurre principalmente en lugares donde hay una citosina seguida de una guanina (lugares CpG). En el estudio se propusieron caracterizar el impacto del tabaquismo materno en el epigenoma de placenta mediante un metaanálisis de siete estudios de cohorte independientes del consorcio PASTO, que incluyen un total de 1.700 madres de Australia, Francia, España, el Canadá y los Estados Unidos. El metaanálisis identificaron 433 lugares CpG asociados con tabaquismo durante el embarazo, de los cuales casi la mitad estaban asociados a parto prematuro o menor peso o altura al nacer.
El equipo investigador exploró las consecuencias funcionales de estas asociaciones y encontró que algunos de estos CpG están en o cerca de nada que responden a factores ambientales, regulan la actividad inflamatoria, señalan a través de factores de crecimiento o están implicados en la salud cardiometabólica. Finalmente, la comparación entre estos resultados y los de un metaanálisis previo usando sangre de cordón umbilical, sugiere que, en términos de metilación del ADN, la placenta responde al humo de tabaco de manera única y específica.