Cabezas ha detallado que quedan en torno a un millón de personas que se pueden vacunar en Cataluña y todavía no lo han hecho. Para conseguirlo, el Departament está impulsando varias campañas y vías como las llamadas telefónicas, las vacunaciones sin cita y la vacunación desde puntos estratégicos, como las universidades. En este caso, la UAB será la primera que lo hará a partir de este miércoles y se irán añadiendo otros.
El objetivo sería llegar al 90% de gente vacunada pero ha reconocido las dificultades en alcanzarlo ya que si se tiene en cuenta que en torno a un 10% tiene menos de 10 años, querría decir llegar al 100% del resto. «Eso es casi imposible», ha manifestado. Sin embargo, ha aseverado que es el objetivo y que se intentará «al máximo».
La secretaria ha valorado que los datos indican que está saliendo de la quinta ola pero ha insistido que la cifra de ingresados en las UCI es todavía muy alta. En este sentido, ha dicho que una cifra de 100 ingresados críticos indicaría que la covid es «una enfermedad más y no la enfermedad». Sin embargo, no ha concretado sí este es un umbral para reabrir el ocio nocturno y ha insistido en que, hoy por hoy, el objetivo es asegurar la vuelta a la escuela y a la universidad.
Por último, ha concretado que ya han pedido al Ministerio de Sanidad que estudie la posibilidad de establecer el pasaporte covid para acceder a establecimientos o acontecimientos. Ha dicho pero que tiene que ser una estrategia estatal ya que cuando algunas comunidades lo han pedido por su cuenta la justicia lo ha detenido.