«Si no es así, los botellones seguirán consolidándose como la única alternativa ilegal. Y eso hará retrasar todavía más nuestra apertura|abertura», ha vaticinado Boadas. «Somos la comunidad autónoma que más tarde reabrirá el ocio nocturno y fuimos la primera a cerrar», ha sentenciado el secretario general de la Fecasarm, que habla de unas pérdidas en el sector que se aproximan a los 5.500 MEUR. «I estamos con uno ayudas de sólo 40 MEUR, que no llegan a cubrir un 2%,» ha señalado Boadas, que tampoco linda con mucho optimismo la reunión de mañana el martes con el Departamento de Empresa y Trabajo. «Continuamos cerrados 'sine die' y no vemos la luz al final del túnel», ha apuntado al secretario general de la Fecasarm.
«Muchas empresas se acercan a este diciembre del 2021 sin plan|plano de viabilidad y la única opción pasa por la liquidación y la extinción de los puestos de trabajo», ha concluido Boadas.
Salud insiste: «La reapertura del ocio nocturno dependerá de la evolución de la pandemia»
Por su parte, el Departamento de Salud ha hecho una valoración más positiva del encuentro con la Fecasarm y ha afirmado que «entiende y respeta» la postura de los representantes del ocio nocturno. «Pero la reapertura dependerá de la evolución de la pandemia y de la afectación asistencial», ha reiterado Salud, que se ha comprometido a «seguir trabajando» conjuntamente con el sector. En paralelo, el Departamento liderado por Josep Maria Argimon ha agradecido el ofrecimiento de los establecimientos del ocio nocturno como puntos de vacunación, pero ha puntualizado que por toda Cataluña hay a disposición «una extensa red de centros de vacunación y con una amplia disponibilidad de vacunas».