«El gobierno se hace cargo de la preocupación social. Y estamos trabajando en un plan para llegar a un compromiso concreto, y es que al final del 2021 los españoles miren atrás y vean que han pagado en la factura de la luz una cuantía parecida a la que pagaron en el 2018», ha continuado Sánchez. «Este es el objetivo y el compromiso: que todos los ciudadanos con un consumo medio al final del 2021 paguen una cuantía similar a la del 2018, lógicamente con el IPC descontado», ha precisado el presidente del gobierno español, que ha enumerado los diferentes 'instrumentos' que el ejecutivo ha preparado para afrontar este reto y ha apuntado como el gobierno «ha revisado los sobrebeneficios de las eléctricas».
Descarta la creación de una empresa pública de energía: «No forma parte del acuerdo de coalición»
«Hemos quedado unos 650 MEUR que iban directo en la cuenta de las eléctricas para volcarlos a los consumidores», ha asegurado Sánchez, que sí ha cerrado la puerta a la creación de una empresa pública de energía como reclama el socio de Unidas Podemos. «Se trata de un viejo debate, pero cuando acordamos nuestro programa de coalición lo discutimos y quedó fuera. No formar parte del acuerdo de coalición. Por lo tanto, el gobierno no se siente interpelado por esta propuesta», ha cortado de cuajo el presidente español y líder del PSOE, que ha lanzado un pequeño 'dardo' a la formación morada. «Ellos están asimilando este tráfico entre el activismo social y la política institucional. ¿Los decibelios podrían ser un poco más bajos? Por descontado», ha sentenciado Sánchez.
«Cataluña necesita un Govern que salga de la cabezonería de los últimos 15 años»
Volviendo a Cataluña, el presidente español no se ha querido mojar tampoco sobre el anuncio de Aragonès de fijar un referéndum de independencia para el 2030. «Cataluña necesita un Govern que salga del capficament en lo que ha sido en los últimos 15 años, hablando de cuestiones que –legítimamente, para ellos, son muy importantes- pero que hoy, después de la pandemia y de las consecuencias sociales, económicas y sanitarias, probablemente se han visto reducidas», ha reflexionado en voz alta Sánchez, que ha reiterado que a la mesa de diálogo el gobierno español llevará «la agenda del reencuentro».
«Es bien público. Se trata de un conjunto de inversiones de financiación para aprovechar esta etapa de recuperación y modernización. España no tiene ningún problema con Cataluña, quien tiene un problema es el propio independentismo con la concepción plural de la sociedad catalana», ha concluido el presidente del gobierno español.