Cañete ha argumentado que con las tasas de abandono y de paro, especialmente el juvenil en que España está entre los tres países con tasas más elevadas (35,1%), y que conviven con falta de personas con la calificación necesaria en las empresas, no nos podemos permitir dejar sin plaza a nadie.
Delante de eso, PIMEC ha contactado con las patronales más representativas que están en disposición de ofrecer plazas concertadas. Concretamente con la Fundación Escuela Cristiana de Cataluña, que está en disposición de ofrecer a la Conselleria de Educación cerca de 900 plazas adicionales, y el presidente de la Confederación de Centros autónomos de Cataluña, Carles Camí, que ha afirmado que se podrían sumar 1.000 más si hay un mínimo de flexibilidad por parte de la conselleria para meterlas.
La patronal de la pequeña y mediana empresa ha exigido «medidas urgentes y flexibles» recordando que «el coste de no dar respuesta a las necesidades es infinitamente más alto al de los esfuerzos de resolver el problema con medidas de flexibilización y concertando más plazas». Además, ha pedido que se establezcan los mecanismos a fin de que esta demanda se consolide, potenciando la red de centros que configuran el Servicio educativo de Cataluña y aumentando el número de plazas concertadas.