Las afectadas también consideran que la sentencia de lo Audiencia Provincial de Barcelona los da la razón en la queja por «la evidente falta de sensibilidad hacia las víctimas».
En este sentido, las bomberas reproducen extractos del texto en un hilo de Twitter donde se lee: «ciertamente hay alusiones que se hacen a la sentencia y varios reproches que se encuentran en la misma (...) y constatadas algunas actuaciones a lo largo del juicio que no reflejan sosiego y distancia por las intervenciones que se hacen, y que habrían exigido (...) abordar el acto en la situación que se planteaba».
La primera sentencia argumentaba, por ejemplo, que no había tres delitos sino «un delito con tres perjudicadas» y añadía que las imágenes «sólo» retrataban «la desnudez» de las mujeres y no tenían «connotación sexual» ni «momentos íntimos».
Las bomberas se muestran «muy satisfechas» con las «rectificaciones» que ahora hace el Audiencia Provincial pero alertan de que su lucha «no acaba aquí». Por una parte, quieren que casos como este «no se repitan nunca más», y de la otra, siguen persiguiendo la «inhabilitación para ejercer de bombero» que «desde el primer momento» han reclamado para el autor de las grabaciones.
Tres meses de grabaciones
Las sentencias consideran probado que entre en julio y en septiembre del 2015 el bombero grabó a tres compañeras con una cámara que escondió en el vestuario femenino del parque de Sant Andreu.