Illa ha insistido en que es el ganador de las elecciones del 14-F y que tiene la «legitimidad política y moral» para presentarse a la investidura para ser presidente de la Generalitat. «¿Nos parece extraño que quien ha ganado las elecciones se presente a la investidura? Creo que es lo más normal del mundo, que quien ha ganado intente ser presidente de la Generalitat», ha reivindicado.
Con respecto a la querella de la fiscalía contra los miembros independentistas de la Mesa por haber permitido un debate sobre autodeterminación y reprobación de la monarquía en el 2019, Illa ha afirmado que la fiscalía tiene «autonomía de actuación» y que se tiene que respetar el estado de derecho. En este sentido, ha defendido que el Parlament puede debatir lo que crea pero sin «tensar» el estado de derecho. Y ha vuelto a reivindicar que España es una de las 23 democracias más completas según
The Economist.
Todavía sobre el Parlament, Illa ha añadido que su grupo propone que Eva Granados sea la presidenta de la cámara catalana precisamente para que garantice que se hable de todo «siempre dentro del estado de derecho».
En relación a la mesa de diálogo, Illa ha defendido que en este espacio se tiene que debatir sobre los 44 puntos en referencia a la propuesta que el presidente español, Pedro Sánchez, entregó a Quim Torra en febrero del 2020. Y entre los cuales, está la mejora de la financiación y de las infraestructuras.
Preguntado por si un acuerdo de gobierno de los partidos independentistas puede poner en peligro la relación al Congreso entre ERC y el PSOE, Illa ha considerado que no y ha argumentado que se llegó a un acuerdo de investidura y que se han ido cumpliendo los puntos del acuerdo.