En este sentido, Cabezas ha dicho que a partir del martes se vacunarán más personas mayores de residencias. «Empezaremos por las residencias grandes, y por las verdes, es decir, las que ahora no tienen casos», ha remarcado. «Intentaremos peinar en 15 días todas las residencias, todas las verdes y naranjas. En las rojas, las que tengan un brote, hablaremos con los compañeros de vigilancia epidemiológica para ver cuál es la mejor solución», ha añadido.
Según la subdirectora general de Promoción de Salud del Gobierno, incluso en casos de residencias con brotes, la vacuna se puede llegar a considerar «una estrategia para intentar parar» los contagios pero habrá que hacerlo «con las máximas garantías de seguridad».
A finales de marzo, Salut confía tener vacunados los usuarios de residencias, los sanitarios y también las personas mayores muy dependientes o con discapacidades severas. A partir de marzo, el protocolo establece que se iniciaría la vacunación a las personas mayores – con una estrategia similar a la que se sigue para la gripe- y después del verano se vacunará la población general. Cabezas ha recordado que, por ahora, las vacunas están sólo limitadas a la población de más de 16 años, porque todavía no hay bastantes «evidencias» sobre sus efectos en los más pequeños.
Cabezas ha indicado que la inmunidad de grupo se podrá alcanzar si hay un 80% de vacunados, una cifra que no prevé hasta finales de año. «Cataluña hará todo el posible para que la inmunidad de grupo sea cuanto antes mejor, pero hay que ser realista», ha dicho, señalando pero que se va «por el buen camino» y que las vacunas «cambian totalmente la situación».
La subdirectora general de Promoción de Salud ha defendido la utilidad de las vacunas, y ha recordado que los ciudadanos no somos «conejillos de indias». «Ya no son ensayos clínicos, hay casi 5 millones de vacunados en el mundo y no hemos oído ninguna noticia de reacción adversa grave», ha remarcado.