El secretario ha afirmado que esperaban un aumento del Rt como a consecuencia de lo inicia de la reapertura pero ha afirmado que este ha llegado antes del esperado. Ha añadido que ahora se puede dar la situación de que esta Rt se mantenga en este valores pero por debajo del 1 o un segundo escenario donde sobrepase el 1, lo que comportaría una nueva «expansión» de la pandemia. Ha afirmado que depende del comportamiento de la sociedad que esté en un escenario o en otro y ha augurado que se empezará a ver a medios o finales de la próxima semana.
Se ha mostrado consciente de que la decisión de mantenerse en el tramo 1 perjudica sectores de la sociedad, especialmente económicamente, pero ha defendido que era el más «coherente». Ha añadido que los datos se analizan diariamente y ha afirmado que el deber del Govern es «minimizar tanto como se pueda el perjuicio» al mismo tiempo que se consigue un equilibrio con la amenaza epidémica. De momento, esperan que el Rt siga creciendo como mínimo durante tres días.
Ha insistido en que está sobre la mesa la posibilidad de hacer una reapertura por territorios pero ha afirmado que, a pesar de que el Camp de Tarragona y el Ebre tienen mejores indicadores, tampoco cumplen todos los requisitos porque la presión asistencial no es buena. También ha defendido la efectividad del toque de queda y ha dicho que se alargará como mínimo hasta el cuarto tramo de la desescalada.
El secretario ha reconocido que el Govern esperaba que hubiera una mayor salida de vehículos del área metropolitana este jueves, en las puertas del puente de la Purísima y antes que empezara el confinamiento municipal de fin de semana. Ha añadido que no es que se alegren de que el incremento haya sido «sólo de un 9%» sino que son conscientes de que cada vez cuesta más que la población conecte con las necesidades de reducir interacción social.
Distancia con Madrid
Por otro lado, ha vuelto a defender la estrategia impulsada desde Catalunya en comparación con la de la Comunidad de Madrid, donde ha asegurado que el pico de la segunda oleada se dio un mes más tarde porque decidieron «no hacer nada». «Han tenido 15 días más de oleada epidémica y con más casos que Catalunya, más casos quiere decir más casos graves y más hospitalizaciones y quiere decir pagar un peaje que como Govern nunca hemos querido pagar», ha manifestado.
En este sentido, ha añadido que Madrid ha registrado un exceso de mortalidad que Catalunya no ha tenido.