El Govern prevé aplicar «las medidas que hagan falta» para frenar la segunda oleada de covid-19, siempre de acuerdo con las recomendaciones de los expertos y los datos epidemiológicos. Desde Palau explican que toma bastante la aplicación del toque de queda, una medida que se definiría la semana que viene. El Procicat se reúne el miércoles y, si lo aprueba, el DOGC publicaría un decreto que después tendría que avalar el TSJC.
En el ejecutivo en funciones hay incertidumbre, sin embargo, si hubiera bastante con para aplicar el toque de queda nocturno, o si bien haría falta que el Estado decretara antes el estado de alarma, de nuevo. Es por eso que el Govern se reúne hoy por la tarde de manera extraordinaria para valorar si hace un paso más y pide la aplicación del estado de alarma en la Moncloa. Esta vía daría luz verde y seguridad jurídica a la Generalitat para aplicar el toque de queda.
La portavoz del Govern, Meritxell Budó, ya había pedido esta mañana en la Moncloa que «concretara» la seguridad jurídica con la cual el Govern puede aplicar el toque de queda. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, había dado antes la autoridad a las comunidades autónomas, pero sin concretar si había que aplicar el estado de alarma de manera previa.
Esta misma tarde el lehendakari, Iñigo Urkullu, ya ha pedido que se declare el estado de alarma en toda España. El presidente vasco también quiere que la gestión de la pandemia quede en manos de los presidentes autonómicos.
Tarde frenética en Palau
Aragonés, Budó, el conseller de Interior, Miquel Sàmper; y la consellera de Salut, Alba Vergés; se tenían que reunir telemáticamente este viernes a las 18 horas con los presidentes y portavoces del grupos parlamentarios para compartir el estado de la situación de la covid-19. La reunión extraordinaria del Consell Executiu (18:30) hace que este encuentro con los partidos se retrase, en principio, a las 19 horas.
Aragonés y Budó podrían ofrecer una rueda de prensa telemática a partir de las 19:30 para explicar si ha habido acuerdo al Consell Executiu extraordinario para pedir a Sánchez que aplique el estado de alarma, y que la gestión de la crisis sanitaria recaiga a cada gobierno autonómico. Según varias fuentes, todo apunta que el ejecutivo en funciones lo aprobará.