Pere Aragonès y Salvador Illa firmaron el documento en un breve acto celebrado en la Sala de Diputados del Palau de la Generalitat.
EfeActualizada 01/02/2023 a las 21:21
El primer punto del documento sobre infraestructuras se refiere al «desarrollo económico del Camp de Tarragona» y prevé la ejecución de los trabajos para completar el Corredor del Mediterrani. También se estipula que durante este año habrá que completar los procesos relacionados con el inicio del proyecto del Consorcio Recreativo y Turístico de Salou y Vila-seca –el complejo del Hard Rock, al que se oponen los comunes y la CUP–, previa aprobación definitiva del Plan de Desarrollo Urbanístico, durante el primer semestre del 2023, y mantener la disponibilidad de los terrenos por parte de la sociedad, como paso previo a la evolución del proyecto. Además, también se acuerda «negociar» con el gobierno del Estado la inclusión, como modificación a la planificación de transporte 2021-2026, de una nueva subestación eléctrica de 440kV a la altura de Mont-roig.
Sobre la Ronda Nord, que fue el gran escollo las últimas semanas durante la negociación, Gobierno y socialistas acordaron hacer efectivo, dentro del primer trimestre del 2023, con el ministerio de Transportes, el convenio de acuerdo y financiación que garantice la redacción del proyecto. Este redactado va en la línea de la moción que el PSC aprobó en el Parlamento y a la que los republicanos votaron a favor para facilitar la negociación.
Sobre el aeropuerto, el ejecutivo y los socialistas expresaron que acordarán, durante este año, con el gobierno español, una comisión técnica que permita abordar el nuevo modelo aeroportuario que necesita Cataluña para «transformar» el aeropuerto para que se convierta en un hub internacional. También prevé una inversión, hasta el 2026, de 49 millones de euros en el área del Delta de Llobregat para alcanzar un espacio natural y con biodiversidad.
Otro compromiso es acordar con el Gobierno español el modelo bisiesto de recursos económicos para la gestión de servicios ferroviarios que sean competencia de la Generalitat. Eso incluye la cesión de la titularidad de las infraestructuras que puedan ser segregadas de la red ferroviaria de interés general dentro de Cataluña, además de prever que el acuerdo sobre el traspaso de los recursos económicos se complemente con una actualización del Plan de Rodalies 2020-2030.
También se prevé acordar con Renfe las actuaciones necesarias para adquirir y mejorar los trenes y talleres mientras la Generalitat no disponga de un operador propio preparado y en disposición para prestar los servicios de manera integral e inmediata. Para controlar el cumplimiento del acuerdo, se creará una «comisión de seguimiento» formada por tres representantes del Gobierno y tres del grupo parlamentario de PSC-Units, que se reunirá al menos una vez al trimestre.
Se invierte en sanidad, educación, seguridad y en las soluciones contra el cambio climático
Se incrementa en 1.284 millones el presupuesto de Salud, con especial atención a garantizar la actividad ordinaria hospitalaria y de atención primaria y las listas de espera y mejorar las condiciones laborales y retributivas de los profesionales. Crece un 24% el peso de atención primaria en el presupuesto, que tendrá una dotación total de 2.100 millones; 30 millones más para salud mental y 30 más para hacer efectivo el despliegue de la Agencia de Salud Pública; 50 millones para reducir listas de espera; y un plan de hospitales y CAP para mejorar equipamientos e infraestructuras. También aumentan en 2.000 las plazas de residencias públicas, al que se destinarán 56 millones de euros, y hay un incremento de recursos para reducir a la mitad las listas de espera.
Por otra parte, se aumentará en 52,3 millones la financiación de jardines de infancia para garantizar la gratuidad del infantil 2 en toda Cataluña; habrá 58 millones para luchar contra la segregación escolar y más de 40 para potenciar la educación inclusiva; se aumentará en 39 millones el presupuesto para conciertos educativos y se pactan 23,7 millones en un Plan de Equipamientos Educativos.
También han pactado aprobar el Plan General de Seguridad de Cataluña 2023-2026 y convocar 840 nuevas plazas de Mossos d'Esquadra anualmente, destinando una parte importante a Barcelona. Para afrontar el cambio climático y las sequías, se invertirán casi 769 millones en un plan nacional de Agua; y también 60 millones para el plan de promoción de biodiversidad, 40 millones en dos años para el fondo climático, 10 millones en el fondo de patrimonio natural o 2 millones para gestión de bosques.
Redacció i administració: Carrer Manuel de Falla, 12 Baixos. Tarragona
977 21 11 54Redacció a Reus: Carrer Llovera, 18. 1r 1a. 43201 Reus
977 32 78 43diari.mes es un medio
auditado por OJDInteractiva
Con la colaboración de: