Un técnico del Instituto Catalán de Oncología utilizando el mamógrafo para hacer las pruebas para la criba del cáncer de mama.
ACNActualizada 10/12/2022 a las 18:17
El cáncer de mama es el más común a todo el mundo, con un diagnóstico estimado de 2,3 millones de pacientes el año 2020. Aproximadamente el 70% de estos tumores son ER positivo y HER2 negativo, así que se acostumbra a tratar con fármacos que inhiben la actividad del ER, que impulsa el crecimiento de estos tumores.
Actualmente fulvestrant es el único fármaco aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos y por la Agencia Europea del Medicamento para el tratamiento del cáncer de mama, y se tiene que administrar mediante inyección en el consultorio de un médico. Los investigadores trabajan para desarrollar nuevos medicamentos más eficaces y de fácil administración. Camizestrant, por ejemplo, se toma como una pastilla diaria. Se trata de un fármaco degradador selectivo del receptor de estrógeno de próxima generación desarrollado por la farmacéutica AstraZeneca.
Según el estudio presentado, en la población estudiada el camizestrant redujo significativamente el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 42% con la dosis de 75 mg y en un 33% con la dosis de 150 mg, comparado con fulvestrant. Entre los pacientes que presentaban una mutación, camizestrant mostró una reducción del 67% en el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte con una dosis de 75 mg y una reducción del 45% con 150 mg en comparación con los que recibieron fulvestrant. También se observó eficacia en pacientes sin una mutación detectable, con una reducción del 22% y del 24% en el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte con 75mg y 150mg, respectivamente.
Camizestrant también demostró un mejor control de la enfermedad en pacientes con metástasis pulmonares o hepáticas, así como en pacientes que habían recibido un tratamiento previo con un inhibidor. Según los investigadores, «los resultados dan apoyo a la continuación del desarrollo de camizestrant al cáncer de mama con receptores hormonales positivos. Son dignos de mención y pueden reactivar el entusiasmo para el desarrollo de soluciones orales al cáncer de mama».
Ahora los investigadores están dando seguimiento a estos datos con dos ensayos clínicos: uno que evalúa la eficacia de camizestrant delante de un inhibidor a la terapia de primera línea y el otro que examina el beneficio de la anticipación y la sustitución del tratamiento con camizestrant cuando se detectan mutaciones.
Redacció i administració: Carrer Manuel de Falla, 12 Baixos. Tarragona
977 21 11 54Redacció a Reus: Carrer Llovera, 18. 1r 1a. 43201 Reus
977 32 78 43diari.mes es un medio
auditado por OJDInteractiva
Con la colaboración de: