Actualizada 03/07/2022 a las 11:11
Este incremento de 110 euros por tonelada eleva unos costes de producción ya de por sí muy elevados. Además, eso repercute directamente en los costes de producción, que se sitúan algunos céntimos por encima del precio que cobran por el litro. Hace un año era de 0'35 por término medio, mientras que actualmente ronda los 0'45, según datos de la Cooperativa Plana de Vic.
El problema de la falta de leche en el mercado es generalizado. «La bajada de producción a nivel europeo es un problema que ya se está convirtiendo en normal», ha señalado Daniel Bassas, director general de la Cooperativa Plana de Vic. «Cada vez será más difícil encontrar esta leche, pero nos encontramos con la paradoja que todavía no se nos paga lo suficiente bien», ha lamentado Bassas. Según Bassas, o se revierte esta situación desde la industria o desde la administración para proteger al ganadero, «o nos quedaremos sin leche en el territorio», ha alertado.
Otra de las paradojas es que una parte de la leche se esté exportando. En el caso de la cooperativa, una parte de la leche de que disponen se exporta a Italia, donde se paga unos veinte céntimos por encima de la media. «En Europa la leche se está subiendo a unos precios que aquí no se nos están dando y que ayudarían al ganadero a tirar adelante», ha señalado.
Menos cereales y más forraje
Algunos de los campesinos han optado por reducir la cantidad de cereales que dan de comida a las vacas. Uno de ellos es Joan Viñolas, responsable de la granja Mas Bes de Salitja (Selva). En su caso, asegura que los cereales han casi duplicado el precio» en cuestión de un año. El motivo, según Viñolas, no es únicamente la guerra de Ucrania sino que también hay una «especulación con el precio» que ha provocado el aumento hasta los niveles actuales.
Por eso, en la granja Mas Bes han optado por aumentar el forraje que hacen y reducir los cereales, aunque eso implique «una pérdida de producción de leche». Joan Viñolas ha asegurado que desde la granja se han concentrado al hacer uno «buen ensilado de forraje de maíz» y eso permite reducir la dependencia de los cereales. Con eso intentan «cubrir buena parte de la alimentación» con el forraje que elaboran desde la misma explotación ganadera y así comprar menos cereales. El granjero se ha mostrado pesimista con el futuro del precio de los cereales y no prevé que baje en los próximos meses y mucho menos aún que «lleguen a los precios que estaban antes».
Redacció i administració: Carrer Manuel de Falla, 12 Baixos. Tarragona
977 21 11 54Redacció a Reus: Carrer Llovera, 18. 1r 1a. 43201 Reus
977 32 78 43diari.mes es un medio
auditado por OJDInteractiva
Con la colaboración de: