La OMS alerta de nuevas variantes del virus SARS-CoV-2.
PixabayActualizada 08/04/2022 a las 08:18
Un informe oficial publicado el pasado 29 de marzo habla de que la variante XE se había detectado por primera vez en el Reino Unido el 19 de enero por parte de la Agencia de Seguridad Sanitaria de esta nación; de hecho, en el último control efectuado en suelo británico, el crecimiento de la XE con respecto a la BA.2 era de un 10%, con lo que en pocas semanas debería convertirse en la subvariante predominante.
Curiosamente, y según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, los epidemiólogos que trabajan para las autoridades sanitarias estadounidenses no están monitorizando la XE, que a día de hoy no ha sido calificada de 'variante de interés' o 'variante preocupante'. No obstante, desde la OMS también se especifica que el seguimiento de posibles nuevas mutaciones continuará mientras sea necesario.
La OMS, desde luego, prefiere pecar por precaución. A finales de enero, la epidemióloga neoyorquina María Van Kerkhove (responsable técnica de la OMS para la covid-19) explicó que «la próxima variante de preocupación será más apta o transmisible, porque tendrá que superar lo que está circulando actualmente. La gran pregunta es si las futuras variantes serán más o menos graves».
Síntomas de ómicronRedacció i administració: Carrer Manuel de Falla, 12 Baixos. Tarragona
977 21 11 54Redacció a Reus: Carrer Llovera, 18. 1r 1a. 43201 Reus
977 32 78 43diari.mes es un medio
auditado por OJDInteractiva
Con la colaboración de: