Una imagen de una mujer embarazada.
CedidaActualizada 27/01/2022 a las 16:11
La diabetes gestacional hace aumentar la capacidad de formar nuevos vasos sanguíneos que tienen células madre precursoras fetales de la membrana amniótica. Esta alteración funcional se relaciona con más susceptibilidad del bebé a tener enfermedades metabólicas en la edad adulta. Esta es la principal conclusión de un estudio que ha hecho un equipo del CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), del Institut d'Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV) y la Universidad Rovira i Virgili (URV) que se ha publicado en la revista 'Stem Cell Research & Therapy'.
Este tipo de diabetes es una alteración metabólica, generalmente transitoria, del embarazo que puede afectar el crecimiento y desarrollo del feto. Al mismo tiempo hace aumentar el riesgo de tener enfermedades cardiovasculares y metabólicas durante la vida. Afecta especialmente a la placenta, que se encarga de suministrar a las células progenitoras del feto las sustancias que necesita para el desarrollo correcto, especialmente en la membrana amniótica.
Estas células llevan a cabo importantes funciones de recambio celular y de regulación del sistema inmunológico. «Entender lo que pasa con estas células constituye, además, una manera indirecta de estudiar lo que tiene lugar en el feto durante esta enfermedad. Eso permite entender mejor cómo los cambios que se producen podrían predisponer al bebé a tener más riesgo de sufrir enfermedades en el futuro», explica Sonia Fernández-Veledo, investigadora del CIBERDEM y del IISPV, una de las coordinadoras de este estudio.
Redacció i administració: Carrer Manuel de Falla, 12 Baixos. Tarragona
977 21 11 54Redacció a Reus: Carrer Llovera, 18. 1r 1a. 43201 Reus
977 32 78 43diari.mes es un medio
auditado por OJDInteractiva
Con la colaboración de: