En los pacientes que se demoró la ventilación se demostró un mayor porcentaje de secuelas respiratorias
Un estudio revela que, cuanto más tiempo se tarde en intubar a los pacientes críticos con covid-19, más aumenta la probabilidad de muerte de estos. La investigación pertenece al proyecto CIBERESUCICOVID.
Para el estudio se analizaron 205 pacientes ingresados en las unidades de cuidados intensivos del Hospital Universitario Arnau de Vilanova y el Hospital Universitario de Santa Maria en Lleida.
Los analistas compararon la mortalidad y las secuelas respiratorias en el grupo de pacientes que fueron intubados en las primeras 48 horas frente a los intubados a partir de las 48 horas.
Según Ferran Barbé, coordinador del estudio y director del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES), «el análisis de supervivencia mostró un aumento significativo sobre la mortalidad
en el grupo que se intubó después de las 48 horas. De hecho, por cada día que se demora la intubación endotraqueal la mortalidad aumenta un 9 por ciento».
Además se demostró un mayor porcentaje de secuelas respiratorias en los pacientes en los que se demoró la ventilación mecánica invasiva.
«Los pacientes que sobrevivieron y pertenecieron al grupo tardío presentaron
las secuelas pulmonares más severas con peor DLCO y mayores cambios en la TC de tórax, con mayor número de lóbulos afectados y mayor SST», afirma el estudio.
Por ello, recomiendan evaluar de forma individualizada las probabilidades de acabar con ventilación mecánica invasiva y, en caso de necesitarla, demorarla lo menos posible.