En los últimos 7 días ha habido 463 víctimas mortales, de las cuales la Comunidad Valenciana ha registrado 59, las Canarias 56, el Aragón 51, Andalucía 43 y Castilla y León 41. En Madrid ha habido 20 la última semana y en Cataluña 1.
Con respecto al número total de contagios que ha habido desde el inicio de la pandemia, en Cataluña está donde más se han acumulado con 1.404.818 casos, seguida por Madrid con 1.249.557 casos y Andalucía con 1.074.007.
En estos momentos, al conjunto del Estado hay 16.555 pacientes ingresados por la infección, que ocupan el 13,34% de todas las camas disponibles. Un total de 2.200 personas están ingresadas en la UCI, el 23,5% del total de camas para críticos en el Estado.
En Cataluña hay 3.649 pacientes en el hospital por coronavirus, el 14,89%, y en la UCI hay 563, cosa que supone un 44,23% de la capacidad total. Eso significa que cerca de la mitad de camas de cuidados intensivos están ocupados por enfermos de covid-19.
En las últimas 24 horas ha habido 2.238 personas hospitalizadas en el Estado por la infección y 2.153 han sido dadas de alta. Del total de hospitalizaciones, a Cataluña ha habido 419, en Madrid 405 y en Andalucía 287.
El 80,3% de la población estatal tiene dos dosis de la vacuna
38.093.934 personas en el Estado tienen dos dosis de la vacuna contra el coronavirus, el 90,4% de la población diana (la mayor de 12 años) y el 80,3% de la población total. Así lo recogen las cifras diarias de vacunación que aporta el Ministerio de Sanidad.
En paralelo, el 92,4% de la población diana, el 82% de la total, ha recibido al menos una dosis. Son 38.927.263 personas. Por otra parte, 16.087.053 personas han recibido dosis adicionales.
El gobierno español ha entregado a las comunidades autónomas y al Ejército hasta este 11 de enero 90.294.678 (75%) dosis de las vacunas contra la covid-19 y hasta ahora se han administrado 85.731.280, que representan el 94,9% del total.
La comunidad que más ha recibido ha sido Andalucía (15.821.050), hay dos que las han inyectado todas (Extremadura y Galicia) y Melilla es la que ha administrado el porcentaje más bajo (83,74%).
En Cataluña, 6.028.875 personas han recibido dos vaccinias (el 77,5% de la población general y el 87,8% de la población diana), mientras que 6.194.027 tienen al menos una (el 79,6% y el 90,2% respectivamente). Hay 2.489.470 personas con dosis adicionales. En total se han recibido hasta ahora 13.944.960 dosis y se han administrado 13.120.721, el 94,09%.
La Unión Europea ha adquirido para España, hasta el cuarto trimestre del año, 218.448.216 vacunas, de los cuales hasta ahora el Estado ha recibido el 55,1%, 120.443.625. En las que ha distribuido a las comunidades autónomas hay que añadir las 212.238 que ha recibido el Ejército (hasta ahora ha administrado 207.339, el 97,69%) y las 10.810 para la Sanidad Exterior, muy administradas.