Ante esta situación, las empresas del sector de la alimentación y el gran consumo solicitan que se facilite el alta laboral automática asociada a todas las bajas por covid una vez superados los siete días en ausencia de sintomatología. Las empresas ponen a disposición del sistema público de salud las mutuas de accidentes de trabajo para colaborar en esta tarea, «evitar consultas innecesarias en atención primaria y descongestionar-la».
Asimismo, también reclaman que se reduzcan los periodos de cuarentena a los «mínimos indispensables» para garantizar la gestión correcta de la pandemia. En este sentido, Aecoc solicita que se estudie la posibilidad de acortar los plazos o limitar a los colectivos en que se aplican estas cuarentenas porque la actual reducción de diez a siete días está resultando insuficiente para garantizar la cobertura adecuada de las vacantes.
Por eso, ha pedido medidas a los ministerios de Sanidad, Trabajo, Comercio, industria y Turismo, Agricultura y Seguridad Social. Según la asociación, el incremento de las bajas de trabajadores registradas en las empresas del sector, que «supone un gran problema administrativo».
Por otra parte, la decisión tomada por algunas comunidades autónomas consistente en dar bajas telefónicas basándose en un auto-test|auto-tiesto de antígenos está suponiendo, para la organización, «un problema añadido de gestión de las altas, que sí que se tienen que obtener de manera presencial en los centros de salud».
La organización recuerda que para garantizar el servicio esencial a la ciudadanía, la mayoría de los trabajadores tienen que ejercer su actividad «presencialmente», y no pueden teletrabajar ni sustituir por otros medios.