«No podemos hacer recomendaciones en este momento sobre cuándo ni a quién administrar la dosis de refuerzo», ha dicho el jefe de vacunas de la EMA. Con el fin de decidir si administrar una tercera dosis, Cavalieri ha instado a las autoridades competentes a tener en cuenta primero la efectividad de la campaña de vacunación.
En la decisión de este lunes, la EMA apuntaba que se puede «considerar» la dosis de refuerzo en el caso de la población general, pero no hacía una recomendación porque reconocía que los datos son «limitados». «El riesgo de enfermedades inflamatorias del corazón y otros efectos secundarios después de la dosis extra todavía no se conocen y se están analizando», apunta el regulador.
La EMA avaló la tercera dosis de Pfizer i Moderna a personas con el sistema inmunitario «severamente debilitado» al menos 28 días después de la segunda dosis. El regulador europeo también abrió la puerta a administrar la dosis de refuerzo en el caso de Pfizer a la población mayor de 18 años unos seis meses después de la segunda dosis.