El estudio demuestra que la infección del tejido placentario se acompaña de una lesión característica que consiste en necrosis del trofoblasto, una capa de células que provee nutrientes desde la madre en el feto dentro del útero. También se produce un colapso del espacio intervelludo, es decir, cada uno de los espacios cavernosos de la placenta situados entre las vellosidades coriónicas y ocupados por sangre materna. Este daño en el trofoblasto apunta a una nueva complicación de la covid-19. La afectación explica que la placenta deje de ser esponjosa, sea mucho más dura y quede estropeada hasta el punto de provocar, en algunos casos, la muerte del feto.
La placenta es el primer órgano que se forma en el desarrollo fetal. Actúa como los pulmones, intestinos e hígado del feto, obteniendo oxígeno y nutrientes de la acequia sanguínea de la madre.
Los patólogos del estudio sostienen que el estudio evidencia el daño causado por la covid en la placenta. Los mismos aseguran que no habían visto nunca aquetes lesiones en unas placentas tan estropeadas y destacan que no había referencias porque se trata de una enfermedad nueva.
El estudio la ha impulsar al doctor Alfons Nadal, del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Clínic y miembro del grupo de Patología molecular inflamatoria y de tumores sólidos del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS). Han participado otros patólogos catalanes, las doctoras Marta Garrido, Jéssica Camacho y Alexandra Navarro, del Hospital Universitari Vall d'Hebron; y el doctor Joan Carles Ferreres, del Parc Taulí de Sabadell; así como profesionales de los servicios de obstetricia y microbiología de los tres centros. El estudio se ha publicado en la revista 'Modern Pathology.