Con respecto a las exoneraciones, para empresas con más de 10 trabajadores, si ofrecen formación podrán llegar al 80% de las cuotas de la Seguridad Social y, en cambio, si no hacen formación sólo serán del 40%. Para empresas de hasta 10 trabajadores, en caso de formación también serán del 80% y del 50% si no ofrecen. Las acciones formativas se tendrán que realizar antes del 30 de junio de 2022.
Los ERTE seguirán contando con el contador a cero del paro hasta el 31 de diciembre de 2022. También mantienen la cláusula de mantenimiento de los puestos de trabajo, las limitaciones a la subcontratación y a la realización de horas extraordinarias o los límites relacionados con el reparto de dividendos y el acceso a las ayudas por parte de empresas con sede a paraísos fiscales.
Las empresas tendrán que tramitar de nuevo las solicitudes de ERTE y las podrán pedir durante todo el mes de octubre y, en caso de que no haya respuesta de las administraciones, se aplicará con carácter positivo el silencio administrativo.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha destacado en rueda de prensa la protección que han dado los ERTE a lo largo de la pandemia y ha explicado que las negociaciones del diálogo social para convertir los ERTE en un mecanismo permanente están «muy avanzadas» y que «se cumplirán los plazos».
246.000 personas en ERTE
El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha explicado que actualmente hay 246.000 personas en ERTE de las cuales 77.000 en suspensión parcial. Escrivá ha recordado que en los peores momentos de la pandemia se alcanzó la cifra de 3,5 millones de personas en ERTE y ha reivindicado la recuperación de los niveles de empleo, que no se había producido en crisis anteriores.