En el estudio han participado 562 personas no vacunadas y que tienen alto riesgo de pasar la covid-19 de manera severa por diferentes motivos. Entre estos hay sufrir diabetes, obesidad o hipertensión. Aquetes personas se han dividido en dos grupos: uno que ha recibido Remdesivir tres días seguidos justo después del diagnóstico y un segundo que ha recibido placebo. A todos se les ha hecho un seguimiento durante 28 días y se ha valorado si habían requerido hospitalización.
El jefe de sección del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Germans Trias y Pujol y coautor del estudio, Roger Paredes, los datos demuestran la eficacia del tratamiento antiviral con Remdesivir en la reducción del se complicaciones de la infección y podría ser una buena herramienta por impedir colapsar las UCI. Ha añadido que el efecto es mayor de lo que se ha podido detectar con otros fármacos antivirales en fases iniciales de la enfermedad.
Actualmente este fármaco sólo se puede administrar por vía endovenosa pero Mamposteas ha asegurado que se está trabajando en una formulación oral de este compuesto que facilitará mucho el tratamiento desde los centros de atención primaria. Además, el Servicio de Enfermedades Infecciosas de Can Ruti está evaluando otros antivirales orales que aportarán más alternativas a los pacientes.
Este ensayo clínico ha contado con la participación de la Atención Metropolitana Norte del Instituto Catalán de la Salud (ICS) y el Servicio de Urgencias y de Enfermedades Infecciosas de Can Ruti. Los resultados se presentarán durante la conferencia internacional de enfermedades infecciosas IDWeek.