Por otra parte, en declaraciones en Rac1 Boneta ha asegurado que si hubiera sido el caso se habría podido hacer el dispositivo de desalojo el viernes. Después de ser preguntado por si no se había actuado por la falta de recursos derivada de los numerosos dispositivos montados por Fin de Año, Boneta ha admitido que tenían muchos agentes destinados pero ha remarcado que «eso no quita que se habría podido hacer». «Los recursos para hacer el dispositivo ayer eran pero se estaban haciendo otras gestiones», ha dicho. Boneta ha recordado que hay «muchas» personas concentradas en el espacio de la nave y, por lo tanto, hay que diseñar un dispositivo «con máximas garantías» y «mucho cuidado». El comisario ha asegurado que todos los participantes serán identificados y denunciados.
Las denuncias, según ha adelantado David Boneta, serán por no haber respetado las restricciones sanitarias por la pandemia y, aparte, a los responsables de la 'rave' se los denunciará por organización de una fiesta sin permisos a través de la normativa de juego y espectáculos. Interior ha pedido al Departamento de Salud los protocolos sanitarios que se tienen que seguir, que no incluirán pruebas de detección del virus porque «no se tiene constancia de ningún positivo».
Boneta ha explicado que esta mañana está prevista una reunión de Mossos por acabar de planificar como hacer el desalojo. Aunque la jefe de la comisaría no ha querido entrar en detalles de cómo será el dispositivo ni cuántos agentes habrá implicados, sí que ha apuntado que se hará aprovechando las horas de sol y ha añadido que la actuación podría durar varias horas.
Los Mossos d'Esquadra avisan desde este viernes por la noche a los participantes de la 'rave' de que desalojarán la nave abandonada si no se marchan, y es que los asistentes en la fiesta ilegal habían manifestado la intención de quedarse hasta el lunes. Inicialmente, la policía catalana descartaba entrar en la nave abandonada porque hacerlo podría generar agravios peores.
Hay unos 150 vehículos en torno a la nave conocida como 'Tejería' y muchas son furgonetas donde se puede dormir. Desde la noche de Fin de Año un dispositivo de los Mossos y de la policía local de Llinars ha controlado los accesos a la fiesta ilegal identificando a las personas que salen.
No es la primera vez que a esta nave se hace una fiesta de estas características y los vecinos dicen que «están hartos». Reclaman a las autoridades que «actúen» y que «pongan freno» en estas macrofiestas ilegales.