La liturgia ha empezado a las cinco de la tarde con una interpretación en saxófono del tema 'What en wonderful world' de Louis Armstrong, que ha dado paso a la bienvenida a cargo de la maestra de ceremonias Remei Capitan. A continuación, la parte central ha consistido en la lectura de seis textos, que se han alternado con música, en que Capitan ha narrado de manera breve y «generalizada» qué le diría a su abuelo y abuela, padre y madre e hijo e hija en caso de que alguno de estos muera durante la pandemia. «La idea es que las personas que han perdido a un familiar sin poder despedirse se sientan identificadas con estas frases que acostumbramos a decir y que muchas veces son erróneas, pero que tenemos asumidas culturalmente», ha explicado.
En la parte final y «una vez la gente se ha sentido identificada», Capitan ha leído un poema y, a petición de varias familias de toda Cataluña, también ha proyectado una serie de fotografías de algunas de las personas que han perdido la vida durante el confinamiento. Una interpretación en voz y guitarra de la canción 'Hallellujah' de Leonard Cohen ha puesto el punto y final a la ceremonia.
La directora de Agradecimientos, Remei Capitan, ha explicado que el objetivo «principal» de la ceremonia ha sido «paliar un poco el dolor que oye mucha gente que por varios motivos todavía no han encontrado la manera o no son capaces de despedirse de sus seres amados».
El otro objetivo, según Capitan, es que la gente sepa que mientras no se levante el desconfinamiento existe el recurso de celebrar rituales de despido en línea. Considera que es un recurso «muy desconocido» todavía, pero que tiene la capacidad «de entrar tanto profundo como una ceremonia en vivo». «Evidentemente la gente querría tener toda la familia pero cuando menos, pienso que de esta manera quedan mucho más tranquilos, ya que la ceremonia es un bálsamo para poder continuar después,» ha indicado. De hecho, el colegio de psicólogos de Cataluña recomienda a las familias que busquen alternativas a las ceremonias «normales» para, así, poder iniciar y elaborar el proceso de duelo.
En este sentido, Capitan ha añadido que decidió hacer esta liturgia por internet a raíz de las peticiones que recibió de personas «que desconocen este medio y que tienen la necesidad de hacer el cierre del luto». Asimismo, también ha añadido que ya hay ayuntamientos le han encargado liturgias colectivas 'post mórtem' en homenaje a los vecinos y vecinas que han muerto durante la pandemia de la covid-19.
Agradecimientos es la primera empresa de Lérida que organiza funerales laicos o religiosos, ahora también online. Aunque mayoritariamente el servicio integral de organización de ceremonias de despido son liturgias laicas, Capitan también ejerce de maestra de ceremonias en funerales alternativos dentro del rito cristiano. Aun así, las ceremonias de despido laicas son una alternativa cada vez más demandada a Cataluña, donde ya llegan al 19,5% de los sepelios, y hasta ahora Lérida no disponía de ninguna empresa especializada. De hecho, los tanatorios son de los principales demandantes de este servicio, ya que a menudo se encuentran con familias que no quieren ceñirse al ritos religioso y buscan una alternativa que hasta ahora en Lérida no estaba organizada.