x
Buscador de la Hemeroteca
Català
Secciones

Tarragona Reus Costa Daurada

Tarragona
18.51 º
14.832 Km/h
L'aplicació ja està disponible per a móvils amb sistema Android.

Crean una aplicación colaborativa por alerta de la presencia de plantas que provocan alèrgia en las calles

L'aplicació ja està disponible per a móvils amb sistema Android.

UAB

Crean una aplicación colaborativa para alertar de la presencia de plantas que provocan alergia en las calles

El ingenio se llama Planttes, está impulsado por investigadores de la UAB, y emplaza a los usuarios a ubicar sobre el mapa la presencia de estos focos alergénicas

Actualizada 01/03/2018 a las 18:47

El Punto de Información Aerobiológica (PIA), en colaboración con el Centro de Visión por Computador de la UAB, han puesto en marcha una aplicación para móviles que alerta de la presencia de plantas que provocan alergia a en las calles de las ciudades. El ingenio se llama Planttes y anima a los usuarios a ubicar sobre el mapa la presencia de estos focos alergénicas e indicar el estado de floración. Esta información puede ser visualizada por todas las personas que se descarguen la aplicación y ayudarlas a decidir cuáles son las rutas más recomendables a seguir para evitar la proximidad a aquellos lugares donde se encuentra la planta con la flor abierta. Se trata de una información dinámica, que cambia día a día.

Esta aplicación que nació como ejercicio práctico en una colaboración con el master de diseño de la Escuela de Diseño de Barcelona tiene como objetivo animar a los ciudadanos que colaboren en la configuración del mapa de las posibles alergias en las calles de las ciudades y pueblos. Se encuentra a disposición de los usuarios en GooglePlay a través del sistema Android.

La aplicación Planttes muestra a los usuarios imágenes de las diferentes plantas alergénicas más importantes, y los ofrece información de cómo son sus flores y sus frutos. El sistema permite al usuario señalar en el mapa el punto donde se encuentra (geolocalización), qué planta está viendo, y si esta se encuentra sin flor, en fase de formación de flor, si tiene la flor abierta o si ya tiene fruto.

Los impulsores esperan que la iniciativa pueda ser de de interés del público en general, y también que ocurra una herramienta de trabajo para escuelas, centros cívicos y entidades y que estas colaboren y promuevan su uso continuado, de manera que con la colaboración ciudadana se consiga tener información en vivo de cómo se suceden y progresan las floraciones de plantas con capacidad de desencadenar alergias en nuestras calles y plazas.
Temas relacionados
Comenta el contenido : Crean una aplicación colaborativa para alertar de la presencia de plantas que provocan alergia en las calles
Diari MesDiari Mes es una marca registrada de Tamediaxa, S.A.

Redacció i administració: Carrer Manuel de Falla, 12 Baixos. Tarragona

977 21 11 54

Redacció a Reus: Carrer Llovera, 18. 1r 1a. 43201 Reus

977 32 78 43

diari.mes es un medio
auditado por OJDInteractiva
Diari Mes

Con la colaboración de:
Diari Mes