Diari Més

Cultura

El músico tarraconense que ha sido nominado a mejor videoclip en un festival de Nueva York

Ha dejado atrás el rock duro para seguir su instinto y ahora su nombre empieza a sonar con fuerza al otro lado del Atlántico

Imagen del músico Erik López, nominado en los Night Flight Music Video Festival de Nueva York

Imagen del músico Erik López, nominado en los Night Flight Music Video Festival de Nueva YorkEFE/Javier Díaz

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El músico tarraconense Erik López ha cambiado el rock duro por los ritmos latinos y su nombre empieza a sonar con fuerza al otro lado de la «balsa grande», donde acaba de ser nominado a los premios del Night Flight Music Video Festival de Nueva York por el videoclip de su canción «Nadie se muere de amor», incluido en su primer disco en solitario, Corre muchacho (2025).

Erik López (Cambrils, 1980) es uno de los diez finalistas en la categoría de mejor videoclip y, aunque no podrá ir a la gala, que se celebrará el 13 de noviembre, porque está «hasta encima de trabajo», asegura que estar seleccionado es «un orgullo y un reconocimiento» no sólo para él, sino para todo su equipo.

«Tenemos la ilusión de ganar, aunque sabemos que es muy difícil. Pero estar nominado ya representa un premio», señala en una entrevista con EFE.

El vídeo está rodado en el cementerio de Zaragoza y es una metáfora de la letra de la canción, que, como su título indica, gira en torno al hecho de que nadie muere de amor.

«Nos gustó mucho esta ubicación por la estética de su parte antigua, que no tiene actividad y no molestábamos a nadie», explica el cantante, guitarrista y compositor.

El excomponente de los grupos de rock No Apto y Los Aliados fusiona ahora solos de guitarra con compases latinos y percusión afrocaribeña en su primer álbum por libre, Corre muchacho, producido por Micky Forteza (Jarabe de Palo).

«En mi casa se escuchaba mucha bachata, rancheras, música de autor..., y a raíz de mis viajes por giras en México y los Estados Unidos, la cumbia o la chacarera argentina me fueron atrapando», explica López.

Deja claro que no se trata de un cambio de estilo en busca de mercado, sino de un acto de honestidad: «No hago música de género, porque no entiendo de cumbia ni de bachata. He cogido eso desde mi propio prisma. Es mi manera de entender la música».

En «tierra de nadie»

Eso lo exime de etiquetas. «Siempre he estado en tierra de nadie. Para los heavies era demasiado blando, y para los popers, muy duro. Y ahora me pasa igual: el rockero me ve como uno «cumbias» y el purista de la bachata me ve como un rockero», comenta.

El disco, publicado por Clippers, ha tenido muy buena acogida en Latinoamérica, sobre todo en México y Argentina, donde «hay un respeto hacia los músicos que no existe a España», asegura.

«En América hay una escena musical de salas, medios (radio, televisión, prensa...), mucha curiosidad por conocer nuevas propuestas y, sobre todo, apoyo a grupos o artistas que no llenamos estadios. En España no hay una escena creada y arrancar un proyecto de la nada es misión imposible», añade el músico cambrilense.

Con la ayuda de un mánager argentino ha conseguido hacerse un lugar en medios, sónar en radios y canales de televisión y montar una gira por Sudamérica. Su intención es ir a tocar al Brasil, Argentina y México. «También queremos presentar el disco en Madrid, Barcelona y, por descontado, en Tarragona», avanza.

A sus 45 años, Erik López combina su carrera solista con bandas de versiones y una escuela de música en Cambrils, Rock & Soul.

«Estoy tocando casi cada día. Mi familia come de la música, pero hay que tocar muchos palos y currar muchísimo. Me es igual actuar en un pub para 50 personas o en un festival. Disfruto cargando el amplificador, viajando a la furgoneta... Lo importante es tocar», concluye sobre su actividad en el mundo de la música.

tracking