Diari Més

Música

En la Febró la bailan a ritmo de Folk

El sábado 30 de agosto el pueblo acogió la tercera edición del Folkfebrorum, una cita de divulgación, aprendizaje y danza en torno a la canción y la música popular

La fiesta contó con un taller de danza impartido por Bruel

La fiesta contó con un taller de danza impartido por BruelDiario Más

Cristina Serret
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El divulgador cultural y etnólogo Salvador Palomar fue el encargado de empezar la tercera edición del Folkfebrorum, el Festival Folk de las Montañas de Prades, que se celebró el pasado sábado en la Febró. Lo hizo impartiendo la charla Cançons i música popular en la Febró, durante la cual explicó de qué manera la canción y la música popular —lo que hoy denominamos género folk— han acompañado a las personas en todas las etapas de la vida: desde las canciones de cuna y los juegos hasta el cortejo, pasando por los cantos de trabajo y los bailes de fiesta.

Palomar hizo inciso también en la evolución musical de este tipo de canciones, donde ha sido siempre más sencillo recuperar los versos que la música, ya que la mayor parte de las veces eran interpretadas de oído. El divulgador reusense también explicó cómo el acordeón fue un instrumento que marcó fuertemente la interpretación del cancionero popular, porque era fácil de transportar y casi funcionaba como una pequeña orquesta.

A su alrededor, explicó al conferenciante, se irían añadiendo otros instrumentos, como el flautín o el tamboril, y se acabarían generando formaciones musicales mayores. Salvador Palomar puso de relieve el hecho de que en el siglo XX, cuando se rompió la transmisión oral del cancionero popular, también se puso en marcha una tarea de recuperación para evitar que se perdiera todo este saber.

Salvador Palomar ofreció una charla sobre canciones y música popular

Salvador Palomar ofreció una charla sobre canciones y música popularDiario Más

En este sentido, destacó el Cancionero Popular de Cataluña, un trabajo dirigido por Francesc Pujol desde el Orfeón Catalán, iniciado en 1922 y parado en 1936. El etnólogo reusense destacaba, sin embargo, que aunque el estudio quería abarcar todos los Países Catalanes, la tendencia siempre ha sido concentrarse en la zona de los Pirineos y la Cataluña vieja. 

En este sentido, Palomar destacó la recuperación de la tradición popular que hizo a Xavier Gols, músico tarraconense de gran prestigio que, junto con su hermano, hizo la recopilación del cancionero popular a numerosos pueblos del Montsant y las Montañas de Prades.

La fiesta continuó con un taller de baile con Bruel. Los participantes, dirigidos por Xavier Rota con el acompañamiento de Anaís Falcó, se iniciaron en algunas propuestas de baile tradicional de los Países Catalanes, como la sardana corta o el baile plano. Al anochecer, el Folkfebrorum culminó con las actuaciones de Bruel, Kelimós y Hartwin Dhoore. Durante toda la tarde, además, hubo paradas de objetos y alimentos artesanales.

tracking