Diari Més

Tecnología

Estudiantes de ingeniería de la URV crean una moto eléctrica de competición

La moto correrá en el circuito del MotoStudent 2025, una competición entre estudiantes universitarios de todo el mundo

Integrants de l’equip URVoltage Racing amb la moto que va competir l’edició anterior al MotoStudent.Gerard Marti Roig

Publicado por
Tarragona

Creado:

Actualizado:

El equipo URVoltage Racing ya trabaja en el diseño de la nueva moto eléctrica en la que participarán en el próximo MotoStudent, que tendrá lugar durante en otoño del año 2025. El grupo está compuesto por varios estudiantes de los grados de ingeniería de la URV, que trabajan conjuntamente para diseñar y construir una moto eléctrica que competirá en el circuito de MotoStudent. MotoStudent es un campeonato bienal entre estudiantes universitarios de todo el mundo, que compiten en el circuito Aragón de Alcañiz con motos de creación propia.

«El proceso es complejo. Implica buscar proveedores, patrocinadores, diseñar las piezas, montar la moto, hacer pruebas...», explicó José Luís Ramírez, investigador del Departamento de Ingeniería Electrónica, Eléctrica y Automática y tutor del proyecto, durante la presentación del proyecto. Ramírez también afirmó que esta iniciativa es muy beneficiosa para los alumnos participantes, ya que «es muy importante que vean que todo lo que explicas en la pizarra se puede aplicar a la vida real».

Además, quiso destacar el nivel de involucramiento de Eric Márquez, estudiante del grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática de la URV e integrante del equipo de URVoltage, ya que se unió al proyecto siendo estudiante de primero.

«Me apunté al equipo porque se gana una experiencia muy diferente de la del laboratorio. Allí está todo mucho más controlado, pero aquí te encuentras con muchos más imprevistos. Me ha servido mucho, sobre todo para aprender a encontrar errores y buscar soluciones. Además, es muy divertido», aseguró Márquez. «La moto la diseñamos de cero, lo único que nos dan son las ruedas, el motor y los frenos», explicaba.

Una moto mejorada

El equipo explicó que el principal cambio en el diseño de la nueva moto en comparación con la de la anterior edición es la batería, ya que la última tiene un peso de «casi 200 kilogramos», y eso «dificulta considerablemente su conducción, sobre todo a la hora de realizar maniobras». «Sin duda lo más complejo es encontrar la perfección de la batería, su peso, la capacidad de carga...», confesó Márquez.

El equipo adelantó que la nueva moto llegará a una velocidad de 250 kilómetros por hora y tendrá una autonomía de una hora. Otra dificultad del proceso es conseguir la financiación. «Hacer una moto no es una cosa barata, por lo tanto, todavía estamos buscando patrocinadores que nos ayuden económicamente», explicó Márquez.

Actualmente, el proyecto se encuentra en una fase muy inicial de desarrollo, pero lo previsto es que se acabe antes de junio del próximo año, y de esta manera poder dedicar los meses de julio y agosto a hacer pruebas y corrigiendo errores. No obstante, Ramírez afirmó que «no sería la primera vez que este proceso se retrasa a causa de inconvenientes».

La piloto federada que se encargará de conducir la moto en el circuito de MotoStudent será Lúa Vizcaino. Los ganadores de la competición no reciben un premio monetario, pero el tutor aseguró que «no hay mejor premio que poder decir que han hecho funcionar una moto. La satisfacción personal es enorme y además, después las empresas se les ‘rifan’».

Este año es la cuarta vez que URVoltage participa en el MotoStudent, ya que compitió por primera vez en la edición de 2018, con el equipo fundado en el año 2016 por Victor Barcelón, un estudiante de ingeniería de entonces. El equipo también participa activamente en el fomento de vocaciones en ingeniería, colaborando en actividades organizadas por la URV como Puertas Abierts, First Lego League, charlas en centros de secundaria o ferias de divulgación entre otros.

Te puede interesar:

tracking